UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El evento Educación innovadora en Brasil identificó buenas prácticas en la innovación del aprendizaje centrado en el estudiantado

El proyecto pone a los estudiantes en el centro de las propuestas, recomendaciones e iniciativas para acelerar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
©
3 agosto, 2023

El evento “Educación innovadora en Brasil. Diálogo entre jóvenes”, llevado a cabo el 7 de julio de 2023 en la Universidad de Brasilia, formó parte de una serie de debates planificados en el marco del Proyecto Jóvenes en la Transformación de la Educación (YPTEP) y la Academia BIBO, proyectos liderados por UNESCO IESALC, siguiendo el mandato de la Cumbre Transformando la Educación, celebrada en Nueva York en septiembre de 2022.

A través de una encuesta mundial de mapeo y diálogos con diferentes generaciones de estudiantes y otras partes interesadas en la educación, el proyecto tuvo como objetivo identificar buenas prácticas en la innovación del aprendizaje centrado y dirigido por los estudiantes, poniéndolos en el centro de las propuestas, recomendaciones e iniciativas para acelerar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en el presente, la era pospandémica y el futuro más amplio en relación con toda la Agenda 2030.

Los diálogos intergeneracionales, organizados a nivel comunitario, institucional, nacional o regional, tuvieron como objetivo promover el intercambio de opiniones, experiencias e informes sobre el aprendizaje innovador con un enfoque en los jóvenes de diferentes generaciones y contextos sociales. En Brasil, este primer diálogo se celebró en Brasilia, con la participación de 6 jóvenes estudiantes de la Universidad de Brasilia que debatieron sobre la educación innovadora, sus límites, dificultades y oportunidades en el país.

El público participante tuvo la oportunidad de intercambiar ideas sobre:

  • Significado de la innovación en la educación para los jóvenes en el contexto brasileño y, concretamente, en el contexto de Brasilia.
  • Herramientas y técnicas de innovación utilizadas por los jóvenes durante su proceso de aprendizaje.
  • Prácticas existentes en el aprendizaje innovador que deberían mantenerse, mejorarse o cambiarse en el futuro.
  • Herramientas y técnicas innovadoras que pueden aplicarse al aprendizaje en el futuro.
  • Redefinición de la innovación y el aprendizaje innovador en función de los retos y oportunidades identificados localmente.

Descargue el folleto.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Noticias

    IESALC moderará panel sobre movilidad en educación superior en la 40 Conferencia General de la UNESCO

    11 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Mejores deseos para 2021

    21 diciembre, 2020
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Con 2113 postulantes cierran convocatorias para proyecto de educación superior del IESALC

    26 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Nuevo esquema busca impulsar la movilidad estudiantil en América Latina / ICEF Monitor

    2 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    La tecnología vino para quedarse en la educación superior

    6 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

    18 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Internacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    UNESCO-IESALC desvela que solo un 38% de la movilidad que sale de América Latina y el Caribe se queda en la Región

  • Portada Plan de Acción
    CRESPublicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

  • Noticias

    Es imperativo que las universidades de la Región profundicen esfuerzos en la investigación y los ODS

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos