UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Proceso de Reconocimiento Nicaragua

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento
©
18 marzo, 2020

Nicaragua

Marco legal

Constitución Política de Nicaragua

Ley General de Colegiación y del Ejercicio Profesional
Ley N° 588. Presidente de la Republica de Nicaragua y la Asamblea Nacional El 11 de septiembre del 2007

Actores institucionales e instancias operativas

Universidades Publicas y Estatales
Cancillería de la Republica

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. El título obtenido en original y fotocopia, cuya incorporación se solicita.
2. El plan de estudios respectivo.
3. Certificado de las calificaciones obtenidas.
4. Constancia librada por la autoridad competente en el extranjero, que el centro de educación superior que emitió el título es reconocido por el Estado en donde funciona.

Las universidades públicas o privadas autorizadas por autoridades competentes, están facultadas para otorgar la incorporación de profesionales nicaragüenses o extranjeros graduados en universidades de otros países, así como para reconocer los títulos y diplomas de carácter universitario amparados por tratados internacionales.  Siempre que se presenten autenticados. Para mayor información Click aquí.  

Protocolización o registro público de títulos nacionales

N/A

Base de datos nacional de graduados universitarios

N/A

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto  

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769

Correo electrónico: info@unan.edu.ni

Para apoyar la ratificación en Nicaragua, escriba a:
Presidente de la Asamblea Nacional: Dip. Gustavo Eduardo Porras Cortes
https://twitter.com/AsambleaNi
Correo electrónico: gporras@asamblea.gob.ni

                                                                                                                                    


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • NoticiasReconocimiento

    UNESCO: Reconocimiento de títulos / Ahoraeducacion.com

    12 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Panamá

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Santa Lucía

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Tres mujeres con toga y birrete frente a la universidad
    NoticiasReconocimiento

    Foro virtual El Nuevo Convenio Regional: desafíos y oportunidades de su puesta en marcha

    29 abril, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Antigua y Barbuda

    15 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Guatemala

    18 marzo, 2020
    By admin

  • Covid19

    EVENTO WAHED 2020: Priorizando el acceso equitativo y el éxito de la Educación Superior después de la pandemia

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Financiamiento de la educación superior

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 6: Cooperación internacional para mejorar las sinergias

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos