UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

El Secretario General de las Naciones Unidas destaca el liderazgo mundial de la UNESCO en materia de educación

París, 12 de noviembre. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó el martes por la mañana el mandato esencial de la UNESCO en el ámbito de la educación y abogó por el multilateralismo al inaugurar la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, en la que se dirigió a los representantes de los 193 Estados Miembros y 11 Miembros Asociados de la Organización. “La educación es un pilar esencial para alcanzar nuestros objetivos para 2030. Y llegamos tarde”, dijo el Secretario General. “La UNESCO tiene un papel fundamental que desempeñar en la coordinación y el […]
©
13 noviembre, 2019

Foto cortesia UNESCO

París, 12 de noviembre. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó el martes por la mañana el mandato esencial de la UNESCO en el ámbito de la educación y abogó por el multilateralismo al inaugurar la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, en la que se dirigió a los representantes de los 193 Estados Miembros y 11 Miembros Asociados de la Organización.

“La educación es un pilar esencial para alcanzar nuestros objetivos para 2030. Y llegamos tarde”, dijo el Secretario General. “La UNESCO tiene un papel fundamental que desempeñar en la coordinación y el seguimiento de los esfuerzos mundiales a este respecto. Encomio la iniciativa lanzada por la Directora General en la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado mes de septiembre sobre el futuro de la educación”, según señala el sitio web de la UNESCO.

Como parte de su introducción al debate sobre políticas que tuvo lugar ese día, la Directora General, Audrey Azoulay, destacó la importancia de la educación, “piedra angular de la paz”. “No sólo debemos corregir las insuficiencias y desigualdades que sufre la educación, sino también mejorar nuestra orientación de los sistemas educativos del mundo en el futuro, para sentar las mejores bases de un desarrollo sostenible efectivo y real”, aseguró.

En su 40ª reunión, que finaliza el 27 de noviembre, los Estados miembros adoptarán también un convenio internacional destinado a facilitar el reconocimiento internacional de los títulos de enseñanza superior y la libre circulación de estudiantes y profesores.

Extracto de noticia completa publicada en el sitio web de la UNESCO


SHARE

RELATED ITEMS

TagsConferencia General UNESCO

Other recent press releases

  • Noticias

    Ministros reunidos en la UNESCO debaten acerca de la inclusión y la movilidad en la educación superior

    13 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    IESALC moderará panel sobre movilidad en educación superior en la 40 Conferencia General de la UNESCO

    11 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Los retos de las universidades latinoamericanas para el siglo XXI / Mundo UNTREF

    12 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacionalización y movilidad académicaNoticias

    Cuba, Zambia y Túnez se adhirieron a convenciones que promueven la movilidad en la educación superior

    30 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • NoticiasTransformaciones digitales

    Manual aborda oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior

    6 septiembre, 2023
    By Claudia Delgado Barrios

  • Sin categoría

    Lanzamos nuestro podcast: “Perspectivas: Global talks on higher education”

  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

  • Webinar

    Webinar sobre derechos humanos emancipatorios y educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos