UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Universidad Nacional de Jaén

La Universidad Nacional de Jaén (UNJ) es una institución académica orientada a la formación profesional mediante la investigación tecnológica y la docencia, y comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo del Perú. La UNJ es una universidad pública ubicada en la ciudad de Jaén, creada en el 2008. Está compuesta de 5 facultades orientadas a la ingeniería y la tecnología médica que al día de hoy forma a más de 1.900 alumnos. Entre los valores que promulga la UNJ se destacan el espíritu crítico y de investigación, el mejoramiento continuo de la calidad académica y el rechazo a toda forma […]
©
1 septiembre, 2020

La Universidad Nacional de Jaén (UNJ) es una institución académica orientada a la formación profesional mediante la investigación tecnológica y la docencia, y comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo del Perú.

La UNJ es una universidad pública ubicada en la ciudad de Jaén, creada en el 2008. Está compuesta de 5 facultades orientadas a la ingeniería y la tecnología médica que al día de hoy forma a más de 1.900 alumnos.

Entre los valores que promulga la UNJ se destacan el espíritu crítico y de investigación, el mejoramiento continuo de la calidad académica y el rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación.

Bitácora PMESUT-IESALC-UNJ

14 de diciembre de 2020

La Universidad Nacional de Jaén ha capacitado a 118 docentes, lo que supone el 100% de la plantilla docente de la Universidad. En general, los docentes se han mostrado muy satisfechos con el contenido del curso y muchos de ellos ya lo están poniendo en práctica para transmitir a sus alumnos todo lo aprendido. Muchos resaltan que al plantear de una manera distinta el método de evaluación, ha podido transformar los contenidos de los cursos para ofrecer a sus alumnos una enseñanza no presencial de gran calidad.   

Muestra de la satisfacción de los docentes es que el 100% de docentes que respondieron a la encuesta de satisfacción indicaron que recomendarían el curso y el 96% afirmaron sentirse muy satisfechos o satisfechos. Además, el 96% afirmaron que el temario había cumplido sus expectativas y que el curso les será de utilidad en el ámbito profesional. La atención recibida por los tutores del curso también fue muy bien valorada por los docentes, que en un su mayoría quedaron muy satisfechos con la atención recibida.

Prueba del valor de los cursos es la progresión y aprendizaje de los docentes. En el examen sobre competencias digitales previo y posterior al curso los docentes mejoraron la nota en un en más de 15 puntos porcentuales. 

En cuanto a la capacitación de técnicos, se ha capacitado a los dos técnicos de la Universidad Nacional de Jaén que laboran en la oficina de informática. Ambos técnicos han estado muy comprometidos y activos en el curso y ambos han finalizado el programa.  

Todo ello, ha sido posible gracias al apoyo de las autoridades de la Universidad Nacional de Jaén, especialmente del Presidente de la Comisión, el Dr. Gamarra, del Vice Presidente Académico, el Dr. Barzola y del Vice Presidente de Investigación, el Dr. Carril, quienes han estado dando el seguimiento oportuno a la capacitación para asegurar la correcta participación de los docentes en la capacitación y la virtualización de cursos.  

1 de septiembre de 2020

En la primera reunión de presentación del proyecto, que tuvo lugar el 11 de junio de 2020, y en la que las autoridades de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) informaron acerca de las características y organización de la universidad, así como del contexto socioeconómico de sus estudiantes, se establecieron las primeras líneas de trabajo de esta primera fase de diagnóstico.  

Cabe destacar que, frente a la situación de emergencia creada por la COVID-19 y ante la imposibilidad de reanudar la educación presencial, la UNJ desarrolló un laborioso y ejemplar modelo por competencias de enseñanza y aprendizaje no presencial, que busca ser sostenible y partió de las necesidades de los estudiantes   

 Tras diversas reuniones y la recepción de la documentación para el análisis contextual de la institución, el lunes 24 de agosto de 2020 fueron enviadas encuestas masivas vía Google Form a estudiantes, docentes, técnicos y autoridades de la UNJ con el fin de analizar ciertas dimensiones competenciales, organizativas y tecnológicas de dichos agentes. Las encuestas estarán disponibles al menos una semana y servirán de base para el diagnóstico de las capacidades y necesidades en materia de educación no presencial de la Universidad.   

 Después del 28 de agosto está previsto que se celebren entrevistas vía Google Meet con diferentes agentes de la UNJ para obtener referencias cualitativas de las capacidades y competencias tecnológicas de la propia institución de educación superior y su población académica, así como las percepciones de estos acerca de la educación no presencial y los desafíos que presenta.  

Foto cortesía Google Maps.


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    39 jóvenes universitarios del Perú recibieron laptops y tabletas en la Competencia Líderes Digitales

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Paraguay

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Vicente y las Granadinas

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos