UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Regional
Home›Internacional›Regional›Gobierno de Panamá crea alianza con universidades para impulsar educación ambiental / ANPanamá

Gobierno de Panamá crea alianza con universidades para impulsar educación ambiental / ANPanamá

By Yara Bastidas
13 septiembre, 2019
892
0
Share:

 El Ministerio de Ambiente de Panamá (Miambiente), a través de la dirección de Cultura Ambiental, estableció una alianza con veinte universidades del país para impulsar la gestión ambiental en los centros de educación superior “para afrontar los retos del desarrollo sostenible en el país”, en el marco de la celebración del Mes de los Océanos.

La directora nacional de Cultura Ambiental de Miambiente, Melitza Tristán, encabezó un taller “muy valioso” con los rectores y representantes de la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), a fin de reforzar la educación ambiental en Panamá.

Lea la información completa en ANPanmaá


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Los retos de las universidades latinoamericanas para ...

Siguiente

Cali, Colombia, recibe el foro sobre inclusión ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Regional

    #4Dic XXVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia (EIED) en México

    9 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    La dictadura de los indicadores o cómo evitar que se conviertan en un fin en sí mismos / Campus Milenio

    3 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) / ...

    26 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    9.ª Conferência da FORGES

    6 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Potencializando el poder de las bibliotecas / Observatorio de Innovación Educativa

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Reporte

    Barómetro del Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior en Chile / CNA

    20 enero, 2020
    By Sara Maneiro

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Convenios

    Rumbo a la ratificación del nuevo convenio regional de educación superior

  • Cooperación técnica

    Ministro Cuenca: “La enseñanza virtual puede ser la nueva revolución en la educación” / Perú País Digital

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Colombia

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos