UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Gobierno de Panamá crea alianza con universidades para impulsar educación ambiental / ANPanamá

 El Ministerio de Ambiente de Panamá (Miambiente), a través de la dirección de Cultura Ambiental, estableció una alianza con veinte universidades del país para impulsar la gestión ambiental en los centros de educación superior “para afrontar los retos del desarrollo sostenible en el país”, en el marco de la celebración del Mes de los Océanos. La directora nacional de Cultura Ambiental de Miambiente, Melitza Tristán, encabezó un taller “muy valioso” con los rectores y representantes de la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), a fin de reforzar la educación ambiental en Panamá. Lea la información completa en […]
©
13 septiembre, 2019

 El Ministerio de Ambiente de Panamá (Miambiente), a través de la dirección de Cultura Ambiental, estableció una alianza con veinte universidades del país para impulsar la gestión ambiental en los centros de educación superior “para afrontar los retos del desarrollo sostenible en el país”, en el marco de la celebración del Mes de los Océanos.

La directora nacional de Cultura Ambiental de Miambiente, Melitza Tristán, encabezó un taller “muy valioso” con los rectores y representantes de la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible (RUPADES), a fin de reforzar la educación ambiental en Panamá.

Lea la información completa en ANPanmaá


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Regional

    Educación superior, pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: experiencias y aprendizajes

    8 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    9.ª Conferência da FORGES

    6 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Cooperación técnicaRegional

    Convocatorias para el intercambio de buenas prácticas en el fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación ...

    28 febrero, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    #5Oct Foro Abierto Virtual: Conozca a los Ejecutivos: una visión de “Un Caribe”

    30 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Regional

    Potencializando el poder de las bibliotecas / Observatorio de Innovación Educativa

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    XVIII Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES)

    16 septiembre, 2020
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • bola de cristal
    Futuros de la Educación SuperiorInvestigaciónPublicaciones

    Proyecto #FuturosEdSup entra en su próxima fase | #HigherEdFutures project enters next phase

  • Abogacía consorciada

    Ciclo desafíos de la inclusión en la educación superior: Webinar 3 “Dimensión participación”

  • Eventos

    2nd GUNi International Conference on Sustainable Development Goals and Higher Education – 5-6/03/2020

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos