UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Colección CRES 2018 – Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina

Los trece capítulos que componen este libro ofrecen un documentado análisis del campo de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. El primer capítulo entrega un panorama de este campo a escala latinoamericana, en cuyo marco destacan algunos aprendizajes provechosos tanto para autoridades,docentes e investigadores de las universidades y otras Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, como para los responsables de formular y gestionar políticas públicas e institucionales en la materia. Los diez capítulos siguientes informan sobre la situación del campo en quince países de la región, incluyen datos y análisis sobre experiencias concretas y […]
©
17 julio, 2019

Los trece capítulos que componen este libro ofrecen un documentado análisis del campo de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. El primer capítulo entrega un panorama de este campo a escala latinoamericana, en cuyo marco destacan algunos aprendizajes provechosos tanto para autoridades,
docentes e investigadores de las universidades y otras Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, como para los responsables de formular y gestionar políticas públicas e institucionales en la materia. Los diez capítulos siguientes informan sobre la situación del campo en quince países de la región, incluyen datos y análisis sobre experiencias concretas y los contextos sociales y normativos que en ellas se desarrollan, así como sobre sus logros y los desafíos que enfrentan. Posteriormente, un capítulo de carácter transversal examina la realidad de las universidades y otras Instituciones de Educación Superior (IES) indígenas, interculturales, afrodescendientes y comunitarias a lo largo de América Latina. El último capítulo analiza específicamente las políticas y programas de Educación Superior y pueblos afrodescendientes también a escala latinoamericana.

Descargar el libro Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina, coordinado por Daniel Mato.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsColección CRES 2018CRES 2018Diversidad culturalInterculturalidad

Other recent press releases

  • Mesas de trabajo durante el IX Encuentro de RedES
    CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Publicaciones

    Recomendaciones al Plan de Acción CRES 2018-2028

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Críticas e proposições apresentadas durante a conferência serão incorporadas aos documentos finais da CRES

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Comemoração dos 100 aos da Reforma Universitária de Córdoba confirma compromisso com a educação pública e gratuita

    15 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Regional

    Universidad Nacional del Litoral en Argentina plasma los compromisos con la CRES 2018 en su plan estratégico

    15 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    CRES 2018 define ações e recomendações para a próxima década

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    XXV aniversario de la URACCAN

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Venezuela

  • Logo IX Encuentro de Redes
    Noticias

    Invitación al IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe

  • BlogPmesut

    “El reto más grande de los docentes es seguir adquiriendo las competencias digitales necesarias para el beneficio de nuestros estudiantes”

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos