UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

La Encuesta 2022 de la Iniciativa Stevens sobre el campo de los intercambios virtuales es un esfuerzo importante para documentar globalmente el número y los tipos de intercambios virtuales que conectan a las personas con sus pares en países alrededor de todo el mundo. La encuesta motiva la participación de los implementadores de intercambios virtuales para documentar esta creciente área en materia de educación internacional. Esta tercera edición arrojará información crítica sobre los programas de intercambio virtual, su evolución y crecimiento. La Iniciativa Stevens: – Publicará los datos de esta encuesta a finales del otoño 2022, incluyendo el envío de […]
Image of Chris Montgomery on Unsplash
©
27 junio, 2022

La Encuesta 2022 de la Iniciativa Stevens sobre el campo de los intercambios virtuales es un esfuerzo importante para documentar globalmente el número y los tipos de intercambios virtuales que conectan a las personas con sus pares en países alrededor de todo el mundo. La encuesta motiva la participación de los implementadores de intercambios virtuales para documentar esta creciente área en materia de educación internacional. Esta tercera edición arrojará información crítica sobre los programas de intercambio virtual, su evolución y crecimiento.

La Iniciativa Stevens:

– Publicará los datos de esta encuesta a finales del otoño 2022, incluyendo el envío de un informe a todos los participantes.

– Seleccionará algunos programas que envíen respuestas válidas para destacarlos en el informe público o en un webinar público para discutir los resultados de la encuesta en noviembre de 2022.

– Reconocerá y enumerará a todos los proveedores de intercambio virtual participantes y elegibles en el sitio web de la Iniciativa. En 2021, el sitio web fue visitado casi 120.000 veces y la lista de difusión tuvo cerca de 9.000 suscriptores.

Fecha límite: 15 de septiembre de 2022, a las 17:00 horas (de la zona horaria del encuestado).

Encuesta de 2022: Descargue una versión en PDF de la encuesta de este año para obtener los elementos específicos de la encuesta.

Contacto: stevensinitiative.survey@gmail.com

Enlace a la encuesta: https://survey.alchemer.com/s3/6878998/2022-Survey-of-the-Virtual-Exchange-Field

Más información: https://www.stevensinitiative.org/2022-survey-of-the-virtual-exchange-field-call-for-responses/

Foto de Chris Montgomery en Unsplash


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Internacional

    Banish hunger on university campuses / Nature International Journal of Science

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • InnovaciónNoticias

    ¿Qué opinas sobre el aprendizaje innovador?

    24 enero, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • EventosNoticias

    I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”

    24 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    La batalla por la inequidad debe empezar en la familia y en la educación preescolar | Campus: Suplemento sobre educación ...

    5 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    2ª Campaña contra el Racismo en la Educación Superior

    18 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas

  • Internacional

    II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la Educación Terciaria en América Latina y el Caribe de la OBIRET

  • Reconocimiento de títulos universitarios
    DestacadasNoticias

    23 países adoptaron el nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación Superior en América Latina y el Caribe. Estudios retrospectivos y proyecciones

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos