UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Movilidad virtual de estudiantes
Home›Investigación›Movilidad virtual de estudiantes›Sobre la movilidad virtual de estudiantes en la educación superior

Sobre la movilidad virtual de estudiantes en la educación superior

By Yara Bastidas
18 febrero, 2021
3056
0
Share:

Además de causar importantes trastornos en los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación, la pandemia COVID-19 también ha afectado de manera adversa muchas de las actividades de internacionalización de las universidades, especialmente aquellas concernientes a la movilidad de los estudiantes y del personal. La movilidad internacional de los estudiantes se ve gravemente afectada por estos efectos, en particular debido al cierre de muchos campus universitarios, así como a las restricciones a los viajes internacionales.

Una respuesta inmediata ha sido un aumento importante en el interés y en las actividades relacionadas con la movilidad virtual de los estudiantes (MVE). La MVE consiste en la utilización de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para crear una colaboración transfronteriza que mejore la comprensión intercultural y el intercambio de conocimientos. Estas actividades pueden llevarse a cabo en un entorno completamente sustentado sobre las TIC y/o como complemento de la movilidad física.

La MVE ofrece muchas ventajas en un momento en que las fronteras y los campus están cerrados, y más del 60% de las instituciones de educación superior de todo el mundo han aumentado su oferta de movilidad virtual durante la pandemia.[1] La MVE tiene la posibilidad de reducir los costos asociados a los viajes internacionales, ampliar el acceso y ser una opción más sostenible desde el punto de vista ambiental.

Sin embargo, también se presentan problemas en cuanto a la equidad y al acceso a las tecnologías necesarias para participar plenamente en la MVE, así como para garantizar la calidad de la programación virtual. Existe el riesgo de que la MVE se considere una experiencia inferior a la movilidad física “tradicional”.

¿Qué es la MVE? ¿Cómo se está utilizando durante la pandemia? ¿Qué medidas se están tomando para ampliar el acceso y asegurar la calidad de la MVE? Mire el video animado a continuación para más detalle. Descargue la imagen principal aquí.

[1] https://www.iau-aiu.net/IAU-Global-Survey-on-the-Impact-of-COVID-19-on-Higher-Education-around-the

Este video -en su versión inglesa- fue parte de la presentación en el marco de la conferencia virtual la sostenibilidad y la internacionalización inclusiva. 


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Presentación de la movilidad virtual estudiantil en ...

Siguiente

La movilidad virtual de estudiantes en un ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Movilidad virtual de estudiantes

    Muchas personas que dejan sus hogares para estudiar en el extranjero nunca regresan | 360info

    20 abril, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Movilidad virtual de estudiantes

    El impacto de la brecha digital en la movilidad de los estudiantes / University World News

    10 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    Presentación de la movilidad virtual estudiantil en un póster virtual

    18 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Movilidad virtual de estudiantes

    El futuro de la movilidad internacional combinará experiencias presenciales y digitales para llegar a un mayor número de estudiantes

    28 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Movilidad virtual de estudiantes

    Nuevo reporte “Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos de la movilidad virtual de los estudiantes en un mundo pospandémico”

    27 febrero, 2022
    By Sara Maneiro
  • Movilidad virtual de estudiantesNoticias

    El equipo de Movilidad Virtual de Estudiantes de UNESCO IESALC comparte sus conocimientos y experiencias con el Consorcio Universitario del ...

    23 abril, 2021
    By Yara Bastidas

  • Internacional

    Asian countries rise up the global innovation rankings / UWN

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Cristóbal y Nieves

  • Webinar

    #25jun #Webinar FESIDUAS: La Universidad Latinoamericana en un proceso de Pospandemia

 

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

  • 17 mayo, 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • 17 mayo, 2022

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos