UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La movilidad universitaria debe repensarse en la Educación Superior

Este miércoles 9 de diciembre de 2020 se dio inicio al Seminario Iberoamericano de Prácticas de Calidad en Internacionalización para debatir sobre los desafíos y obstáculos de la movilidad en la región, así como de las posibles soluciones. La apertura del evento estuvo a cargo de Juan Camilo Montoya, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien destacó la importancia de celebrar esta reunión con integrantes iberoamericanos para conversar sobre la movilidad universitaria y la internacionalización como terreno para repensar la educación superior. Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), agradeció a la UNESCO y al […]
©
9 diciembre, 2020

Este miércoles 9 de diciembre de 2020 se dio inicio al Seminario Iberoamericano de Prácticas de Calidad en Internacionalización para debatir sobre los desafíos y obstáculos de la movilidad en la región, así como de las posibles soluciones.

La apertura del evento estuvo a cargo de Juan Camilo Montoya, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien destacó la importancia de celebrar esta reunión con integrantes iberoamericanos para conversar sobre la movilidad universitaria y la internacionalización como terreno para repensar la educación superior.

Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), agradeció a la UNESCO y al Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), y a su director Francesc Pedró, por su contribución al estudio de la movilidad en la región.

Así mismo destacó que “La educación a distancia ha crecido en un 73% en la región, lo que es una muy buena noticia. (…) En este contexto la expansión de la oferta debe ofrecer reconocimiento y calidad”.

Por su parte, Oscar Domínguez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) manifestó que: “Desde la llegada de Francesc Pedró al IESALC ha compartido con nosotros sus informes. Acá no hay otra cosa distinta que el trabajo colaborativo, lo saben los rectores que hoy nos acompañan: el gran valor que hemos aportado es el diálogo permanente”.

Francesc Pedró dio inicio a su participación asegurando que todo lo que pueda favorecer a la movilidad siempre tendrá el apoyo de la UNESCO. Sostuvo adicionalmente que además, se están promoviendo los convenios sobre el reconocimiento de títulos. “Ahora necesitamos que los parlamentos ratifiquen los textos para que formen parte de la legislación. Desde el IESALC estamos lanzando una campaña para promover los Convenios de reconocimiento de estudios. En este contexto pedimos su apoyo para que las comisiones de educación y ciencia de sus países discutan la bondad de ratificar los dos convenios regional y global”, solicitó el director del IESALC a los participantes del evento.

También anunció que el jueves 10 de diciembre se presentará el informe sobre el impacto de la pandemia en la investigación, en un foro de rectores para fortalecer la cooperación en ciencia, en saberes, e innovación: “necesitamos profundizar en esos elementos de cooperación”.

Y finalizó diciendo: “Aspiramos a tener una movilidad más responsable que maximice el uso de la tecnología”.

Seguidamente, tuvo el derecho de palabra José Vicente San Pérez, rector de la Universidad de Alcalá, quien aseguró que la internacionalización es un compromiso ético, pues significa la apertura al mundo y ofrece oportunidades para unir a nuestros pueblos.

También en este primer día del seminario, participó Hugo Juri, rector de la Universidad de Córdoba en Argentina, quien manifestó su preocupación por los datos sobre la movilidad plasmados en el informe del IESALC debido a la segmentación que se está profundizando. Subrayó además la importancia de comprometerse con la investigación de la ciencia y la tecnología.

 

 


SHARE

RELATED ITEMS

TagsNovedades

Other recent press releases

  • Reporte

    El 7° Informe sobre educación superior en el mundo fortalece las interrelaciones entre ciencia, tecnología y humanidades

    19 diciembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    Lanzamiento del reporte y diálogo abierto sobre las mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a ...

    2 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19Noticias

    Artículo señala áreas clave de la enseñanza superior en Latinoamérica durante la pandemia

    15 julio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Cooperación técnicaNoticias

    Nuevas guías sobre educación remota para docentes universitarios / Agencia Andina

    12 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • webcast

    #Webcast Regreso al futuro: la educación superior en el mundo pospandémico

    13 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Webinar

    #25Nov Congreso Mundial de Educación KAIRÓS por el Tercer Contrato Social de la Educación

    23 noviembre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    Ana Lúcia Gazzola: A CRES 2018 deve ressignificar os princípios que orientaram a Reforma Universitária

  • BlogPmesut

    “El curso me ha ayudado a abrir nuevas puertas en todo este proceso de aprendizaje”

  • EventosWebinar

    Reinventar el papel de la ES para un futuro sostenible es el objetivo de la WHEC2021

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos