UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Primer foro: Análisis sobre la realidad de la Educación Superior en el contexto del COVID-19 y los nuevos desafíos

El pasado 26 de junio, se celebró vía telemática el encuentro para el Foro Internacional del Consejo de Rectores de Universidades de Paraguay, donde se contó con la participación de importantes funcionarios y miembros de la comunidad universitaria, para discutir y presentar las distintas visiones, opiniones y lecturas del impacto que ha causado la pandemia. El encuentro fue organizado por el Consejo de Rectores de Universidades de Paraguay, con el apoyo del Consejo Nacional de Educación Superior y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, donde se contó con la aportación de Sanie Romero de Velázquez, […]
©
27 junio, 2020

El pasado 26 de junio, se celebró vía telemática el encuentro para el Foro Internacional del Consejo de Rectores de Universidades de Paraguay, donde se contó con la participación de importantes funcionarios y miembros de la comunidad universitaria, para discutir y presentar las distintas visiones, opiniones y lecturas del impacto que ha causado la pandemia.

El encuentro fue organizado por el Consejo de Rectores de Universidades de Paraguay, con el apoyo del Consejo Nacional de Educación Superior y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, donde se contó con la aportación de Sanie Romero de Velázquez, presidenta del Consejo de Universidades de Paraguay, Simón Benitez vicepresidente del Consejo de Universidades de Paraguay, la Viceministra de Educación y Ciencias Celeste Mancuello de Román, Narciso Velásquez presidente del Consejo Nacional de Educación Superior y con el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Raúl Aguilera Méndez.

Para el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANAES) Raúl Aguilera Méndez “Tenemos el gran desafío de crear nuevas formas de interactuar con nuestros estudiantes. Los gestores en la educación debemos separar problemas reales de imaginarios”

Por su parte, Miryam Preckler Galguera, directora de la Oficina Regional de la OEI en Paraguay, presentó su Diagnóstico de la Educación Superior a Distancia, donde destacó el informe más reciente del IESALC donde se ha calificado el impacto sobre 34.4 millones de estudiantes y 1.4 millones de docentes en casa.

Sanie Romero de Velázquez, presidenta del Consejo de Universidades de Paraguay, habló sobre cómo ir de la urgencia a la transformación de la Educación Superior luego de dar un panorama de la situación de la crisis del COVID-19 en el país, recordó a Paulo Freire en relación a la raíz y la esencia de la educación, en la que el mundo y el Covid han unido en diálogo a las comunidades por una educación transformadora y liberadora hacia la mejora permanente.

Por su parte, Rodolfo De Vincenzi presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, habló sobre las acciones y desafíos del Consejo que preside en tiempos de pandemia en Argentina, resaltando que la universidad debe profundizar su rol de agente de cambio, adoptando para ello nuevas formas de gobernanza más dinámicas y prestando atención a las desigualdades.

María Delfina Veiravé, presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina, destacó en su presentación las acciones del CIN con respecto a la educación superior (ES) en tiempos de pandemia, teniendo en cuenta a la ES como el espacio para el pensamiento crítico, para las nuevas propuestas, para tener un rol protagónico ahora y en el futuro en las políticas públicas que marcan el desarrollo de nuestros países y que van a agudizarse en esta pandemia.

Seguidamente, tomó la palabra el director del IESALC, Francesc Pedró quien presentó su ponencia “De la contingencia a la transformación de la Educación Superior”. En ella destacó que la emergencia de la salud, que aún no tiene fecha de cierre, necesita de la mayoría de los recursos para combatir la pandemia. Por ello, urgió a todos los involucrados en las instituciones de educación superior (IES) a propiciar disertaciones y anuencias que brinden sustentabilidad a la agenda social y puedan permear en la política, otorgándole la importancia necesaria a la ES como factor de desarrollo.

“Las universidades formamos parte de la solución y por esto tenemos que estar también en los planes de estímulo de la recuperación, porque formamos parte de la solución a este drama enorme que se nos cierne”, dijo.

Recordó que para la UNESCO uno de los principios básicos es no dejar a ningún estudiante atrás, lo que pasa por apoyar a estudiantes y a profesores en riesgo, en lo pedagógico y en lo socio emocional.

Acceda al video completo del foro:

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Covid19

    Webinar Panamá: COVID-19 y Educación Superior. Impactos y desafíos

    23 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels
    BlogCovid19

    CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

    10 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    “Sería un gravísimo error reducir los presupuestos de la Educación Superior”: Alfonso Fuentes Soria, consejero del IESALC

    12 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Webinar: Impacto de la pandemia del CORONAVIRUS en la calidad de la educación superior a distancia y en línea.

    7 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    24 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    El impacto del Covid-19 en la educación superior

    3 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios

  • Blog

    La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están varados en el extranjero | University World News

  • InnovaciónNoticias

    ¿Qué opinas sobre el aprendizaje innovador?

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    “La consulta regional propicia la riqueza y la diversidad de perspectivas con miras a la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior 2022”, Francesc Pedró

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos