UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Covid19La Educación Continúa
Home›Covid19›Yara Martins Cerqueira, estudiante, Brasil

Yara Martins Cerqueira, estudiante, Brasil

By Sara Maneiro
8 junio, 2020
250
0
Share:

Meu nome é Yara Martins Cerqueira, tenho 22 anos, curso medicina na Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais – Poços de Caldas, Brasil.

É muito triste para todos não poder ir até a universidade e acompanhar as aulas de forma presencial, mas o que mais sinto falta é da interação física com os outros alunos e professores, já que isso prejudica o compartilhamento e esclarecimento de dúvidas/ajudas com os mesmo.

“Além disso, o fato de não estar na faculdade faz com que a concentração no momento de aprendizado seja menor, pois há muitas distrações no ambiente domiciliar”.

Portanto, faz muita falta poder compartilhar os momentos de aprendizagem com os alunos e amigos.

Meu dia a dia neste momento de pandemia frente ao COVID-19, isolamento social e aulas de forma online, tem sido com planejamentos diários, no qual estabeleço metas a serem cumpridas durante o decorrer do dia, dessa forma fica mais fácil conciliar todas as atividades que devem ser realizadas. Acompanho diariamente pelo computador todas as aulas, gravadas ou ao vivo, buscando através de livros online complementar o conhecimento e sanar dúvidas, entretanto quando isso não é possível procuro a ajuda de professores através de outras plataformas ou até redes sociais. Uma forma que encontrei de me concentrar mais nas aulas é estudar em um ambiente que seja tranquilo e que tenha um lugar apropriado para dispor meus materiais, mas que ao mesmo tempo este tenha o mínimo de distrações possíveis. Ademais, tento ao máximo encontrar pontos positivos para enfrentar esse momento.

Sendo assim, desejo que todas as pessoas que tenham lido esse texto busquem de forma mais positiva passar por essa pandemia, desejo forças para vivenciar esse momento e que procurem maneiras que sejam ideais para que seus objetivos sejam cumpridos da forma mais semelhante possível com o que seria em um momento fora do enfrentamento do COVID-19. Além disso, é importante que todos tenham consciência de que é um momento difícil, porém necessário para que não ocorram maiores danos, então, é necessário que todos busquem maneiras de passar por esse momento de forma tranquila.


  Subscribe to our newsletter   
TagsLaEducaciónContinúaLearningNeverStops
Anterior

Seminario web: Reflexiones sobre los desafíos de ...

Siguiente

Gabriel Oliveira Achutti, estudiante, Brasil

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19La Educación Continúa

    Luciene Mara da Silva Macacini, estudiante, Pontifícia Universidade Católica – PUC Minas, Brasil

    1 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Gabriel Oliveira Achutti, estudiante, Brasil

    9 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Covid19La Educación Continúa

    Wembley Castro, estudiante, Universidade Federal de Goiás, Brasil

    9 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Iolanda Aida de Medeiros Campos, profesora, Brasil

    30 mayo, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19La Educación Continúa

    Thaís Júlia Carvalho de Souza, estudiante, Brasil

    30 mayo, 2020
    By Sara Maneiro

  • Desarrollo de capacidades

    Seleccionados los equipos para la primera edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS 2022

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 5: Financiamiento de la educación superior

  • Calidad y pertinenciaInvestigaciónReporte

    IESALC lanza estudio sobre calidad y acreditación en la educación superior

 

  • 19 mayo, 2022

    Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior

  • 18 mayo, 2022

    Iberoamérica en la era del conocimiento

  • 18 mayo, 2022

    Informe revela el estado de la educación superior dos años después de la disrupción de Covid-19

  • 17 mayo, 2022

    Un nuevo informe analiza por primera vez los flujos mundiales de ayuda internacional a la educación terciaria

  • 17 mayo, 2022

    El derecho a la educación superior enfocado desde el punto de vista de la justicia social

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021
  • ¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? La continuidad pedagógica en las universidades de América Latina durante la pandemia

    By Yara Bastidas
    7 julio, 2021
  • La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes

    By Yara Bastidas
    6 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos