UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

7mo Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en AL

La Cátedra UNESCO ESIAL anuncia que, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, el 7º Coloquio y Taller Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Desafíos del racismo a la formación de docentes, comunicadores y otros profesionales”, programado inicialmente para noviembre de este año 2020, se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 12 de noviembre de 2021. A partir del marzo del año próximo, la convocatoria para presentar ponencias será relanzada. En paralelo, la Convocatoria de propuestas de acciones en internet y en redes sociales para la erradicación del racismo en la […]
©
22 mayo, 2020

La Cátedra UNESCO ESIAL anuncia que, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, el 7º Coloquio y Taller Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Desafíos del racismo a la formación de docentes, comunicadores y otros profesionales”, programado inicialmente para noviembre de este año 2020, se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 12 de noviembre de 2021.

A partir del marzo del año próximo, la convocatoria para presentar ponencias será relanzada.

En paralelo, la Convocatoria de propuestas de acciones en internet y en redes sociales para la erradicación del racismo en la educación superior en América Latina, dirigida a estudiantes, docentes, investigadoras(es), y otras(os) trabajadoras(es), de cualquier rango y posición, de instituciones de educación superior (IES) de América Latina, con el propósito de promover reflexiones y debates sobre las múltiples formas de racismo que aún persisten en las políticas, sistemas e instituciones de IES de América Latina, y contribuir a su erradicación.

Para más información sobre la propuestas de acciones en internet y en redes sociales para la erradicación del racismo en la educación superior en América Latina, aquí. 

Imagen cortesía de Pixabay. 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Internacional

    Colleges Face Growing International Student-Visa Issues

    28 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    How green are universities? / The World University Rankings

    26 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Is the United States losing its edge as the go-to place for study abroad? / Education Next

    3 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Internacional

    Shifting the focus towards an Africa-born HE strategy / UWN

    10 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • InternacionalPublicaciones

    Publicación del libro “Rankings universitarios globales y la política del conocimiento”

    1 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • InternacionalPublicaciones

    La Revista Española de Educación Comparada publica su número 37 con participación del IESALC

    20 enero, 2021
    By Yara Bastidas

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    “La consulta regional propicia la riqueza y la diversidad de perspectivas con miras a la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior 2022”, Francesc Pedró

  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    La culminación exitosa del Programa de Competencia Digital en situación de emergencia abre una nueva etapa para la educación superior en Perú

  • Desarrollo de capacidadesNoticia

    ¡Éxito rotundo en el lanzamiento de la “Competencia Líderes Digitales” para los estudiantes de las 13 Universidades del programa PMESUT!

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos