UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

7mo Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en AL

La Cátedra UNESCO ESIAL anuncia que, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, el 7º Coloquio y Taller Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Desafíos del racismo a la formación de docentes, comunicadores y otros profesionales”, programado inicialmente para noviembre de este año 2020, se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 12 de noviembre de 2021. A partir del marzo del año próximo, la convocatoria para presentar ponencias será relanzada. En paralelo, la Convocatoria de propuestas de acciones en internet y en redes sociales para la erradicación del racismo en la […]
©
22 mayo, 2020

La Cátedra UNESCO ESIAL anuncia que, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, el 7º Coloquio y Taller Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Desafíos del racismo a la formación de docentes, comunicadores y otros profesionales”, programado inicialmente para noviembre de este año 2020, se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 12 de noviembre de 2021.

A partir del marzo del año próximo, la convocatoria para presentar ponencias será relanzada.

En paralelo, la Convocatoria de propuestas de acciones en internet y en redes sociales para la erradicación del racismo en la educación superior en América Latina, dirigida a estudiantes, docentes, investigadoras(es), y otras(os) trabajadoras(es), de cualquier rango y posición, de instituciones de educación superior (IES) de América Latina, con el propósito de promover reflexiones y debates sobre las múltiples formas de racismo que aún persisten en las políticas, sistemas e instituciones de IES de América Latina, y contribuir a su erradicación.

Para más información sobre la propuestas de acciones en internet y en redes sociales para la erradicación del racismo en la educación superior en América Latina, aquí. 

Imagen cortesía de Pixabay. 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Regional

    Rectores públicos afirman que la gratuidad universitaria ya no es suficiente / Grupo La Provincia

    14 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Stop Thinking of College as “An Investment” / The Evolllution

    26 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Regional

    Obligatoriedad de la educación superior: ¿la solución? / Este país

    3 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Regional

    OEI abre convocatoria de becas del Programa Paulo Freire Plus

    18 noviembre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Internacional

    Convocatoria para participar en la revista multidisciplinar “La Saeta Universitaria Académica y de Investigación” de la CIDUNAE

    11 marzo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Banish hunger on university campuses / Nature International Journal of Science

    16 octubre, 2019
    By Yara Bastidas

  • Cooperación técnica

    UNESCO IESALC asesora a universidades peruanas en proyectos de mejora en tecnología, innovación educativa y gestión académica

  • Covid19La Educación Continúa

    Yara Martins Cerqueira, estudiante, Brasil

  • Desarrollo de capacidadesNoticiaPmesut

    ¡Éxito en la jornada de lanzamiento de capacitación del personal técnico! 

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos