UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

Proceso de Reconocimiento Colombia

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento
©
11 marzo, 2020

Colombia

Marco legal

La Constitución Política de La República De Colombia

Resolución 010687 del 09 de octubre de 2019

Por medio de la cual se regula la convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior.

Ley 30 de 1992 Servicio Público de la Educación Superior

Actores institucionales e instancias operativas

Ministerio de Educación Nacional Colombiano

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. Creación del usuario en el Sistema de Información.

2. Convalidaciones de Educación Superior.

3. Diligenciamiento del formulario y carga de los documentos.

4. Análisis por parte del Ministerio de Educación Nacional.

5. En los casos que corresponda se solicitará corregir el formulario o cargar los documentos pendientes.

6. Revisión de la legalidad de la documentación.Verificación del criterio aplicable de convalidación (acreditación o reconocimiento / precedente administrativo / evaluación académica).

7. Decisión mediante acto administrativo.

8. Notificación al solicitante.

Protocolización o registro público de títulos nacionales

N/A

Base de datos nacional de graduados universitarios

N/A

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Dirección Ministerio de Educación:
Calle 43 No. 57 – 14. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. Línea gratuita fuera de Bogotá:
01- 8000 – 910122
Línea Bogotá +57 (1) 3078079.

Para apoyar la ratificación en Colombia, escriba a:

Ministra de Educación: Mtra. Aurora Vergara Figueroa
https://twitter.com/MinEducacion
https://twitter.com/AuroraVergaraF1

Presidencia del Senado: Roy Barreras
https://twitter.com/SenadoGovCo
https://twitter.com/RoyBarreras
Correo electrónico: presidencia@senado.gov.co

Presidente de la Cámara de Representantes: David Racero
https://twitter.com/CamaraColombia
https://twitter.com/DavidRacero
Correo electrónico: david.racero@camara.gov.co

Noticias:

“Comunicado de prensa (19/11/2021) del Gobierno de Colombia anuncia la implementación de un mecanismo temporal para facilitar el proceso de convalidación de títulos de Educación Superior conferidos por instituciones de educación superior venezolanas”. Para mayor información, visitar https://www.cancilleria.gov.co, sección Trámites y Servicios.” 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Honduras

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Uruguay

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Guyana

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento México

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Venezuela

    18 marzo, 2020
    By admin

  • InternacionalPublicaciones

    Publicación del libro “Rankings universitarios globales y la política del conocimiento”

  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe

  • BlogEquidad e InclusiónTransformando la Educación

    Mujeres y jóvenes compartieron sus historias sobre innovación y educación superior

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos