UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

CRECES Brasil lleva a cabo el V Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana Sostenible EIMUS

El núcleo del Centro Regional de Cooperación en Educación Superior (CRECES) en Brasil organizó junto a la Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana Sostenible (ASIMUS), el V Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana Sostenible (EIMUS por sus siglas en portugués), en la Universidade Municipal de São Caetano do Sul (USCS), del 7 al 9 de mayo de 2019. El objetivo de este encuentro fue “promover el debate sobre aspectos importantes para las ciudades contemporáneas, como los medios de transporte sostenibles e inclusivos, el uso de combustibles renovables y la producción de políticas públicas que busquen la equidad, el bien común y […]
V Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana Sostenible
© V Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana Sostenible
17 junio, 2019

El núcleo del Centro Regional de Cooperación en Educación Superior (CRECES) en Brasil organizó junto a la Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana Sostenible (ASIMUS), el V Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana Sostenible (EIMUS por sus siglas en portugués), en la Universidade Municipal de São Caetano do Sul (USCS), del 7 al 9 de mayo de 2019.

El objetivo de este encuentro fue “promover el debate sobre aspectos importantes para las ciudades contemporáneas, como los medios de transporte sostenibles e inclusivos, el uso de combustibles renovables y la producción de políticas públicas que busquen la equidad, el bien común y la participación social en esas decisiones”, como reza la página oficial del evento.

Las temáticas tratadas abordaron el espacio público y la movilidad: la ciudad para las personas; planificación y gestión de la movilidad sostenible; políticas públicas a favor de los usuarios con bicicletas; agendas y políticas innovadoras a favor de la movilidad sostenible; modos masivos de movilidad: tendencias contemporáneas y participación ciudadana en las políticas de movilidad urbana.

El EIMUS recibió cerca de 250 participantes provenientes de 10 países entre los que se cuentan Inglaterra, Portugal, España, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua y Paraguay, y “concentró su discusión alrededor de la movilidad urbana, la educación superior y el desarrollo sostenible en el ámbito iberoamericano”, en palabras del coordinador del núcleo CRECES Brasil, Daniel Vaz. “El éxito del encuentro consistió en la creación de una alianza entre el núcleo CRECES Brasil y varias universidades brasileñas para seguir avanzando sobre el tema de la movilidad urbana”, afirmó.

“El evento posiciona a São Caetano do Sul y a la zona ABC (São André, São Bernardo do Campo, São Caetano do Sul) como protagonistas en el escenario internacional ya que reúne a muchos países de la región en torno a la movilidad urbana y a los objetivos de desarrollo sostenible”, señaló Vaz en entrevista realizada previa al evento, por el diario ABC. Sobre el mismo tema, indicó que realizarán “debates y reflexiones de alto nivel que permitan definir alternativas para el desarrollo social y económico a partir de energías limpias y fuentes renovables, utilizando la tecnología como diferencial importante rumbo al futuro”, dijo.

Para el prefecto de la ciudad de São Caetano do Sul, José Auricchio Júnior, “es una alegría tener a nuestra ciudad como sede de un evento de esta magnitud, que ya ha estado en ciudades como Barcelona, Lima y Quito como sede. Con seguridad, el EIMUS coloca de forma definitiva no solamente a São Caetano sino también a la zona del ABC en un contexto mundial”, explicó en la nota publicada por la Prefectura Municipal de São Caetano do Sul.

Humberto Grimaldo, coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) del IESALC, expuso los retos y desafíos de la III CRES, a partir del concepto de responsabilidad social territorial. Su planteamiento estuvo enfocado en una educación superior comprometida con el territorio y pensando la movilidad, no solo como desplazamiento, sino con connotaciones más complejas que impliquen a los ODS.

Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Daniel Vaz, coordinador del núcleo CRECES Brasil en el curso de capacitación.

La organización del V EIMUS es la segunda actividad realizada por el núcleo CRECES Brasil, desde la firma del convenio de cooperación con UNESCO-IESALC, donde se crea este centro. La primera consistió en un curso de capacitación docente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dictado por Vaz y João Ribeiro en la sede de la Universidade Municipal de São Caetano do Sul (USCS). En la ocasión se beneficiaron cerca de 30 profesores, entre gestores, miembros de consejos de cursos, y docentes de educación física, enfermería, farmacia, fisioterapia, nutrición, odontología y psicología, como ilustra el artículo Gestores e Docentes da Escola de Saúde realizam capacitação em ODS publicado por la USCS.

La capacitación se realizó con el objetivo de popularizar los ODS en la USCS y reforzar el compromiso con la Agenda 2030 en la cotidianidad de la Institución, así como para liderar la movilización de otras instituciones de educación superior en torno al tema.

Con estas dos actividades, el núcleo CRECES Brasil sigue trabajando en la articulación y desarrollo de iniciativas de cooperación interinstitucional para crear espacios de debate, intercambio y diálogo, generadores de conocimientos en apoyo a los ODS, con énfasis en la educación superior.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsBrasilCrecesMovilidad urbanaSostenibilidad

Other recent press releases

  • Pedro Henríquez Guajardo, director de UNESCO-IESALC; Orestes Cachay Boza, rector de la UNMSM y Daniel Michaels, coordinador del CRECES.
    Noticias

    El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior firmó tres nuevos acuerdos de cooperación

    15 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    XI Seminario Internacional de Industria 4.0 y Sostenibilidad será en Manaos

    10 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    CRECES inaugura núcleo en El Salvador para fortalecer la educación superior regional

    24 septiembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Mujer escribiendo en pizarron
    Blog

    Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

    4 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónNoticias

    El lanzamiento de una encuesta para las universidades latinoamericanas marca la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las ...

    23 noviembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    CRES 2018 define ações e recomendações para a próxima década

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro

Leave a reply

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Antigua y Barbuda

  • Webinar

    Mesa virtual del diálogo: El futuro de la educación superior y el impacto de la pandemia

  • Webinar

    #10Nov VII Congreso Científico Internacional “Impacto de las Investigaciones Universitarias” de la UNIANDES

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos