UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022
Home›De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022›Educación superior crítica para el bienestar social, plantean expertos | LaJornada

Educación superior crítica para el bienestar social, plantean expertos | LaJornada

By Yara Bastidas
25 noviembre, 2021
185
0
Share:

Por Laura Poy Solano | LaJornada

En educación superior es urgente un cambio para no ver a la formación universitaria sólo como un servicio, sino como un derecho social, que construya una mirada crítica, de bienestar social y protección del medio ambiente, alertaron especialistas.

Durante la presentación global del informe “Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados de una Consulta Pública sobre los Futuros de la Educación Superior”, elaborado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se enfatizó sobre la creciente necesidad de impulsar un cambio en los paradigmas de la educación superior a fin de que garantice mayor justicia y bienestar social.

Entre los principales hallazgos se incluye que 30 por ciento de los encuestados cree que la educación superior debe ayudar a promover el bienestar social; 26 por ciento a generar procesos de paz; otro 20 por ciento considera que la formación universitaria debe ayudar a promover la justicia social, e igual porcentaje considera que debe servir para abatir las inequidades.

En conferencia virtual, Andrew Augustine, presidente del Consejo de Gobierno de UNESCO-IESALC, destacó que los últimos años “han estado marcados por fenómenos como el crecimiento de proveedores privados y la privatización de la educación superior financiada con fondos públicos, así como el desarrollo de sistemas de acreditación, y un mayor acceso y cambios en la forma en que se financia la educación superior, lo que impone nuevos retos”.

Emma Sabzalieva, integrante del equipo que elaboró el informe, señaló que la consulta, en la que participaron mil 199 encuestados de 97 países, quienes respondieron a un cuestionario en línea, enfatizaron esperanzas y preocupaciones sobre cuatro temas centrales: calidad de vida, cambio social, cuidado por el medio ambiente y desarrollo de la tecnología.

Los encuestados manifestaron su preocupación por la salud, la baja calidad de vida, la continuidad de las desigualdades e inequidades sociales, la guerra y los conflictos, la degradación del medio ambiente hasta los usos poco éticos de la tecnología.

Frente a ello, se propone fortalecer que la educación superior sea más accesible y disponible para todos, no sólo aquellos que la puedan pagar, que impulse más la justicia social y que esté más centrada en los estudiantes. Se propone que el aprendizaje sea más inclusivo y que esté en todas partes, acompañado de la tecnología, pero con un uso sustentable.

Lea el artículo original en LaJornada.

Foto de LaJornada.


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Personas de todo el mundo visualizaron cómo ...

Siguiente

Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Rumbo a la #CMES2022. Webinar 5: Financiamiento de la educación superior

    8 febrero, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    CMES 2022 estableció una hoja de ruta para la educación superior en la próxima década

    20 mayo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC

    6 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Webinar

    #23Nov Webinar Inclusión en la educación superior

    19 noviembre, 2021
    By Sara Maneiro
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Mesa redonda: charlas sobre educación superior y desarrollo (inter)nacional

    6 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022

    Alianzas para el futuro: tender puentes por la educación en Europa

    17 mayo, 2022
    By Sara Maneiro

  • NoticiaPmesut

    ¡Arrancamos con la fase de capacitación!

  • Opinión

    Liderazgo en tiempos de COVID-19

  • Eventos

    #24Oct Foro Global Virtual Educa

 

  • 27 junio, 2022

    Convocatoria: Encuesta de 2022 sobre intercambios virtuales

  • 27 junio, 2022

    En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

  • 27 junio, 2022

    ¿Qué se debatió en la CMES2022? / EAIE Podcast

  • 15 junio, 2022

    La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

  • 14 junio, 2022

    Papel protagónico del IESALC en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

  • En Lima reflexionaron sobre los futuros de la Educación Superior

    By Claudia Delgado Barrios
    27 junio, 2022
  • El impacto del Covid-19 en la educación superior

    By Claudia Delgado Barrios
    3 junio, 2022
  • COVID-19: Seguimiento del estado de la educación superior en América Latina y el Caribe

    By Sara Maneiro
    12 julio, 2021
  • Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia 

    By Yara Bastidas
    8 julio, 2021

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos