UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

La OEI elabora la primera guía de calidad iberoamericana sobre educación a distancia

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha elaborado una guía para evaluar la calidad de los programas universitarios que se imparten en modalidad a distancia. Este documento ha sido realizado en colaboración con varias agencias de calidad iberoamericanas y representantes de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) y el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), con el propósito de desarrollar una serie de indicadores comunes a aplicar en las evaluaciones que realizan de las titulaciones impartidas en modalidad a distancia.  Lea el artículo […]
©
5 junio, 2020

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha elaborado una guía para evaluar la calidad de los programas universitarios que se imparten en modalidad a distancia. Este documento ha sido realizado en colaboración con varias agencias de calidad iberoamericanas y representantes de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES) y el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), con el propósito de desarrollar una serie de indicadores comunes a aplicar en las evaluaciones que realizan de las titulaciones impartidas en modalidad a distancia. 

Lea el artículo completo en la página web de la OEI. 

Fotografía cortesía de la OEI. 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Internacional

    El único español de la clase / El País

    29 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    IAU-BBC series / International Association of Universities (IAU)

    3 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Evento de celebración del 30 aniversario de la INQAAHE

    17 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Equidad e InclusiónInternacional

    Abierta postulaciones al premio UNESCO de educación de las Niñas y las Mujeres

    18 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • Internacional

    13mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2022: “Universidad e Innovación, por un Desarrollo Sostenible e Inclusivo” | Cuba

    25 octubre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Internacional

    Segunda encuesta mundial de la AIU sobre el impacto de la COVID-19 en la educación superior

    13 mayo, 2021
    By Yara Bastidas

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Grenada

  • Webinar

    ¿Cómo las universidades garantizan la continuidad pedagógica y planifican el futuro? Aportes emergentes del primer foro de rectores ante la pandemia del COVID-19

  • BlogCovid19

    ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos