UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Proceso de Reconocimiento Honduras

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento
©
18 marzo, 2020

Honduras

Marco legal

Ley de Educación Superior Reglamento General de la ley Normas Académicas del Nivel de Educación Superior

Actores institucionales e instancias operativas

Dirección de Educación Superior Depto. de Validación de Estudios

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. El peticionario deberá presentar solicitud ante la Dirección de Educación Superior, la cual debe descargar, llenar los datos e imprimirla.

2. Título o Diploma original con sus respectivas auténticas o apostillado y su traducción, si no estuvieren en español y fotocopia tamaño carta.

3. Certificación de Estudios original debidamente autenticada o apostillada que incluya las unidades valorativas o créditos y su traducción si no estuviere en español, y fotocopia tamaño carta.

4. Programa sintético de cada una de las asignaturas del Plan de Estudios, debidamente legalizado y autenticado. A falta de éste, el correspondiente Catálogo oficial del centro donde realizó sus estudios. En caso de que no viniese en español deberá acompañarse de su respectiva traducción. Plan y copia encuadernados individualmente. Para mayor información Click aquí.

Protocolización o registro público de títulos nacionales

N/A

Base de datos nacional de graduados universitarios

N/A

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Correos electrónicos:
reconocimientotitulo@unah.edu.hn
incorporaciontitulos@unah.edu.hn
Teléfono: (+504) 2216 – 3000 Ext. 100876

Para apoyar la ratificación en Honduras, escriba a:

Secretario de Estado en los Despachos de Educación: Sec. Arnaldo Bueso

Correo electrónico: despachoseduc@gmail.com

Asesor de Despacho Ministerial: Ing. Adolfo Pacheco

Correo electrónico: pachecohon@gmail.com

Presidente del Congreso Nacional: Dr. Mauricio Oliva
https://twitter.com/DrMauriciolivaH
https://twitter.com/Congreso_HND
Correo electrónico: contactenos@congresonacional.hn


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

    1 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Guyana

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Panamá

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Colombia

    11 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Perú

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento República Dominicana

    18 marzo, 2020
    By admin

  • Equidad e InclusiónInvestigaciónReporteWebinar

    El acceso universal a la educación superior sigue pendiente

  • Covid19

    Webinar Panamá: COVID-19 y Educación Superior. Impactos y desafíos

  • Internacional

    El único español de la clase / El País

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos