UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Colección CRES 2018 – El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe

La Responsabilidad Social (RS) se ha entendido como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones – públicas y privadas – y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global. Se realiza un intenso y nuevo debate en torno a la RS, surgen nuevos actores, que junto con los antiguos establecen alianzas creativas para abordar los problemas. Nuevos paradigmas animan la acción. De una acción centrada en la caridad paternalista, se ha transitado hacia una ciudadana basada en la justicia, en los derechos y deberes, y en la necesidad que […]
©
17 julio, 2019

La Responsabilidad Social (RS) se ha entendido como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones – públicas y privadas – y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global. Se realiza un intenso y nuevo debate en torno a la RS, surgen nuevos actores, que junto con los antiguos establecen alianzas creativas para abordar los problemas. Nuevos paradigmas animan la acción. De una acción centrada en la caridad paternalista, se ha transitado hacia una ciudadana basada en la justicia, en los derechos y deberes, y en la necesidad que tenemos unos de otros, haciéndonos aprender a convivir. Se acepta que somos interdependientes, que existe la necesidad del otro y de cimentar el compromiso entre las personas, con el fin de lograr un desarrollo humano para todos sin exclusión de ninguno.

También se acepta el carácter único e irrepetible de la persona humana y su dignidad como fundamento de cualquier acción. Por todo esto, una responsabilidad social real y verdadera es heredera de un claro concepto de persona; en este sentido, la Responsabilidad Social como compromiso social no es un bien de mercado sino un principio solidario de crecimiento en personas, grupos y empresas; por lo tanto, es necesario reafirmar que todos los actores sociales públicos y privados, con o sin fines de lucro, colaboren juntos en promover el bien común esencial que constituye la educación para todos y a lo largo de la vida, como elemento de construcción de una sociedad más digna, justa y sostenible, responsable de su territorio y de su gente, en conformidad con los principios éticos y humanistas universales de la UNESCO.

Descargar el libro El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe, coordinado por Humberto Grimaldo.


SHARE

RELATED ITEMS

TagsColección CRES 2018CRES 2018Desafíos sociales

Other recent press releases

  • CRESInternacionalización y movilidad académicaPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años
    Noticias

    La CRES 2018 define acciones y recomendaciones para los próximos diez años

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Críticas e proposições apresentadas durante a conferência serão incorporadas aos documentos finais da CRES

    14 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Informe General de la CRES 2018

    13 diciembre, 2018
    By Yara Bastidas
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Córdoba, 2018. Resúmenes ejecutivos

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • En su segundo día, la CRES 2018 llega a cerca de 12 mil personas
    Noticias

    En su segundo día, la CRES 2018 llega a cerca de 12 mil personas

    12 junio, 2018
    By Sara Maneiro

  • Colección CRESCRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018

  • Jorge Brovetto, defensor de la educación superior como derecho humano
    Noticias

    Jorge Brovetto, defensor de la educación superior como derecho humano

  • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels
    BlogCovid19

    CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos