En este proyecto, UNESCO IESALC está estudiando los efectos de la COVID-19 en la movilidad de los estudiantes y mirando hacia las perspectivas futuras de la movilidad entre regiones. En concreto, el proyecto está examinando el potencial de la movilidad virtual de estudiantes (MVE), una actividad que utiliza la tecnología de la información y las comunicaciones para apoyar la colaboración transfronteriza y mejorar el intercambio intercultural y de conocimientos. Estamos identificando modelos de MVE que se están desarrollando como resultado de la pandemia, así como modelos preexistentes que se están perfeccionando. El proyecto también está estudiando cómo se puede utilizar la MVE para promover una educación de calidad que sea equitativa y accesible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Los resultados del proyecto incluirán documentos normativos, recomendaciones, informes y eventos en línea. Consulte esta página para actualizaciones.
Definición de movilidad virtual de estudiantes por UNESCO-IESALC (marzo de 2021)
La movilidad virtual de estudiantes (MVS) es una forma de movilidad que utiliza tecnologías de la información y la comunicación para facilitar los intercambios y la colaboración académicos, culturales y experimentales transfronterizos o interinstitucionales. La VSM puede incorporarse como parte de la provisión regular de intercambio y colaboración y/o implementarse como respuesta a situaciones de emergencia que restringen temporalmente la movilidad física.
Categoría MVS |
Ejemplos |
Académica |
|
Experimental |
|
Cultural |
|
Emergencia |
|