UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Proceso de Reconocimiento México

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento
©
18 marzo, 2020

México

Marco legal

Constitución Política de los Estados Unidos de México

Ley General de Educación  Acuerdo N° 286 sobre los Lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se ajustarán la revalidación, y equivalencia de estudios

Actores institucionales e instancias operativas

Subsecretaria de educación superior, Dirección General de Profesiones, Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación DGAIR

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. Consultar en la página web de la Secretaría de Educación Pública, el lugar en el que te corresponde llevar a cabo el trámite.

2. Presentarte en el lugar con los documentos requeridos, como lo son:
a) Solicitud (la cual se obtiene al momento de realizar el trámite).
b) Acta o Certificado de Nacimiento, debidamente legalizado y/o apostillado. En el caso de ser necesario traducido al español.
c) Título, Certificado, Diploma que se desea revalidar, debidamente legalizado y/o apostillado, así como traducido al español, si el caso así lo requiere.
d) Antecedente Académico: que acredite que el solicitante concluyó el nivel inmediato anterior a los estudios que tiene intenciones de revalidar. En el caso de que se pretenda revalidar el Título Profesional, se deberá presentar el Certificado de Bachillerato y si se pretende revalidar un Título de Posgrado o Maestría, deberá presentarse el Título Profesional. (Todos los documentos deberán estar debidamente legalizados y /o apostillados, así como traducidos al español, si el caso así lo requiere).
e) Tarjeta de Residente o documento migratorio, con la intención de demostrar tu estancia legal en el país.
f) Certificado de Notas y/o pensum académico. En el que se puedan observar las calificaciones obtenidas, así como la descripción de las asignaturas y unidades de aprendizaje.
g) Copia del Programa Académico y/o Plan de Estudios: En el que se pueda observar los contenidos organizados por áreas de aprendizaje, la secuencia de los mismos, créditos otorgados, así como los criterios de evaluación. (Estos documentos no requerirán la legalización y/o apostillado).
h) Original del comprobante de pago de los derechos correspondientes.

Protocolización o registro público de títulos nacionales

N/A

Base de datos nacional de graduados universitarios

N/A

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Correo electrónico: revalidaciones@nube.sep.gob.mx ,
liliana.gonzalezm@nube.sep.gob.mx

Departamento de equivalencias y Revalidaciones, Avenida Universidad Núm. 1200, col. Xoco, Del. Benito
Juárez, Ciudad de México, C.P.03330

Para apoyar la ratificación en México, escriba a:
Presidente del Senado: Sen. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar
https://twitter.com/ramirezlalo_
https://twitter.com/senadomexicano
Correo electrónico: oscar.ramireza@senado.gob.mx

Presidente de la Cámara de Diputados: Dip. Dulce María Saurí Riancho
https://twitter.com/DulceSauri
https://twitter.com/Mx_Diputados
Correo electrónico: dulce.sauri@diputados.gob.mx


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Reconocimiento

    Cuba ratificó convenio de reconocimiento de estudios en la región

    4 noviembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Haití

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Desarrollo de capacidadesInternacionalización y movilidad académicaReconocimiento

    Lanzamiento de campaña para la puesta en marcha del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO

    1 mayo, 2021
    By Sara Maneiro
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Venezuela

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Chile

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Bolivia

    18 marzo, 2020
    By admin

  • Opinión

    Liderazgo en tiempos de COVID-19

  • NoticiasOportunidadesSin categoría

    UNESCO IESALC busca pasante para el Proyecto de Educación Superior y Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Pedro Henríquez Guajardo, director de UNESCO-IESALC; Orestes Cachay Boza, rector de la UNMSM y Daniel Michaels, coordinador del CRECES.
    Noticias

    El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior firmó tres nuevos acuerdos de cooperación

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos