UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Reconocimiento
Home›Proceso de reconocimiento›Reconocimiento›Proceso de Reconocimiento México

Proceso de Reconocimiento México

By admin
18 marzo, 2020
522
0
Share:

México

Marco legal

Constitución Política de los Estados Unidos de México

Ley General de Educación  Acuerdo N° 286 sobre los Lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se ajustarán la revalidación, y equivalencia de estudios

Actores institucionales e instancias operativas

Subsecretaria de educación superior, Dirección General de Profesiones, Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación DGAIR

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

1. Consultar en la página web de la Secretaría de Educación Pública, el lugar en el que te corresponde llevar a cabo el trámite.

2. Presentarte en el lugar con los documentos requeridos, como lo son:
a) Solicitud (la cual se obtiene al momento de realizar el trámite).
b) Acta o Certificado de Nacimiento, debidamente legalizado y/o apostillado. En el caso de ser necesario traducido al español.
c) Título, Certificado, Diploma que se desea revalidar, debidamente legalizado y/o apostillado, así como traducido al español, si el caso así lo requiere.
d) Antecedente Académico: que acredite que el solicitante concluyó el nivel inmediato anterior a los estudios que tiene intenciones de revalidar. En el caso de que se pretenda revalidar el Título Profesional, se deberá presentar el Certificado de Bachillerato y si se pretende revalidar un Título de Posgrado o Maestría, deberá presentarse el Título Profesional. (Todos los documentos deberán estar debidamente legalizados y /o apostillados, así como traducidos al español, si el caso así lo requiere).
e) Tarjeta de Residente o documento migratorio, con la intención de demostrar tu estancia legal en el país.
f) Certificado de Notas y/o pensum académico. En el que se puedan observar las calificaciones obtenidas, así como la descripción de las asignaturas y unidades de aprendizaje.
g) Copia del Programa Académico y/o Plan de Estudios: En el que se pueda observar los contenidos organizados por áreas de aprendizaje, la secuencia de los mismos, créditos otorgados, así como los criterios de evaluación. (Estos documentos no requerirán la legalización y/o apostillado).
h) Original del comprobante de pago de los derechos correspondientes.

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
Sin ratificar

Contacto

Correo electrónico: revalidaciones@nube.sep.gob.mx ,
liliana.gonzalezm@nube.sep.gob.mx

Departamento de equivalencias y Revalidaciones, Avenida Universidad Núm. 1200, col. Xoco, Del. Benito
Juárez, Ciudad de México, C.P.03330

Para apoyar la ratificación en México, escriba a:
Presidente del Senado: Sen. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar
https://twitter.com/ramirezlalo_
https://twitter.com/senadomexicano
Correo electrónico: oscar.ramireza@senado.gob.mx

Presidente de la Cámara de Diputados: Dip. Dulce María Saurí Riancho
https://twitter.com/DulceSauri
https://twitter.com/Mx_Diputados
Correo electrónico: dulce.sauri@diputados.gob.mx


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Proceso de Reconocimiento Honduras

Siguiente

Proceso de Reconocimiento Nicaragua

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Barbados

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Bolivia

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Surinam

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Dominica

    19 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Brasil

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento San Cristóbal y Nieves

    18 marzo, 2020
    By admin

  • NoticiaPmesut

    ¡Arrancamos con la fase de capacitación!

  • students
    Equidad e Inclusión

    La equidad en el acceso y el éxito en la educación superior se encuentran en una encrucijada, según un nuevo informe

  • Desarrollo de capacidades

    Seleccionados los equipos para la primera edición del Bootcamp de Diseño Pedagógico y EDS 2022

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

Proceso de reconocimiento por país

  •  Antigua y Barbuda
  •  Argentina
  •  Bahamas
  •  Barbados
  •  Belice
  •  Bolivia
  •  Brasil
  •  Chile
  •  Colombia
  •  Costa Rica
  •  Cuba
  •  Dominica
  •  Ecuador
  •  El Salvador
  •  España
  •  Granada
  •  Guatemala
  •  Guyana
  •  Haití
  •  Honduras
  •  Jamaica
  •  México
  •  Nicaragua
  •  Panama
  •  Paraguay
  •  Perú
  •  República Dominicana
  •  San Cristóbal y Nieves
  •  San Vicente y las Granadinas
  •  Santa Lucía
  •  Surinam
  •  Trinidad y Tobago
  •  Uruguay
  •  Venezuela

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos