UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 como invitación permanente

      15 junio, 2022
      0
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
UNPRG
Home›Pmesut›Universidades›UNPRG›Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

By Sara Maneiro
27 agosto, 2020
1771
0
Share:

Ubicada en la ciudad de Lambayeque, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) es la única institución de formación profesional nacional académico en la región; así como es la única ubicada en la ciudad de Lambayeque.​
Su visión al 2021 es hacer de la UNPRG una institución académica con altos estándares de calidad y referente en el norte del país por su compromiso con la competitividad del capital humano, a partir de su labor formativa y producción de conocimiento de impacto.
Su misión (2019-2022) está comprometida con la excelencia académica y la responsabilidad social, a partir de la creatividad e innovación, investigación científica y eficiencia operativa, contribuyendo al desarrollo sostenible del país y la sociedad en un contexto globalizado, dinámico e interconectado, según indica su sitio web.

Bitácora IESALC-PMESUT-UNPRG

12 de febrero de 2021

El pasado 29 de enero de 2021 finalizó el Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad pedagógica en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con éxito.

La capacitación docente tuvo un alcance del 67% de la población de maestros de la universidad, de los cuales el 93% finalizó con éxito el programa. Además 20 docentes obtuvieron muy buenos resultados el proceso virtualización completa de su asignatura.

La consolidación de las competencias digitales se vio reflejada en los resultados del test posterior al curso, que se vio aumentada en 14,6 puntos porcentuales.  Además, la valoración del programa fue muy positiva, ya que el 91% de los docentes que realizaron la encuesta de satisfacción indicó que recomendaría el curso y el 90% afirmó sentirse muy satisfecho o satisfecho, ejemplo de esto queda el testimonio de la docente Tomasa Vallejos, docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo:

“Gracias por ayudarme a realizar estos importantes avances, realmente con la cantidad de trabajo que tengo, pensé no lograrlo, ya me rendía, sin embargo, la perseverancia, el deseo de aprender y su motivación me ayudaron a seguir adelante.”

Los estudiantes por su parte, participaron en la capacitación mediante un grupo de aprendizaje social de Facebook y una competición mediante la plataforma Kahoot!. Finalmente, 116 estudiantes recibieron un certificado por su participación. De la misma manera, los estudiantes evaluaron positivamente el curso, tanto así que el 93% considera que la calidad de los contenidos era muy buena o excelente.  Los primeros tres ganadores de la competición recibieron como premios dispositivos electrónicos para apoyar su educación no presencial.

La capacitación del equipo técnico tuvo gran aceptación con un 100% de participación y un 70% de aptos en el curso. Los asistentes a la capacitación de esta universidad fueron muy participativos y aportaron su experiencia en el uso de la plataforma Moodle y su mantenimiento. La comparativa de autoevaluación de competencias digitales aumentó 39,1 puntos porcentuales entre los pre y post test, demostrando que el equipo técnico interiorizó exitosamente los aprendizajes de la capacitación.

Finalmente, el apoyo de las autoridades y seguimiento puntual del coordinador del programa son dos puntos para destacar, ya que a pesar del contexto de la universidad, fueron clave para la buena finalización del programa.

10 de diciembre de 2020

La UNPRG concluyó satisfactoriamente la 1ª edición de capacitación docente del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad pedagógica de la UNESCO IESALC con un 68% de participación. Para la segunda edición del programa, la convocatoria se abrió al total de la población docente lo que generó un alcance total de casi 300.

Los docentes que participaron y respondieron la encuesta de satisfacción de la 1ª convocatoria expresaron estar muy satisfechos y calificaron el curso como “completo, didáctico, novedoso y productivo” entre otros. Destacar el comentario de uno de los docentes que explica su grata experiencia con la tutoría del curso: “Excelente! sobre todo la tutoría personalizada que cumplió su objetivo de ayudarnos a alcanzar los resultados esperados”.

Los resultados del test de competencia digital que realizaron los docentes antes de comenzar el curso y después de finalizarlo muestran el avance de competencias digitales de los profesores de la UNPRG, teniendo un aumentó de casi 16 puntos porcentuales entre ambos.

 

Por su parte, la capacitación de 35 cursos modelo se lleva a cabo con apoyo de los asesores pedagógicos y actualmente los docentes se encuentran preparando los materiales para la impartición de los cursos siguiendo las competencias adquiridas en la primera fase del curso.

Paralelamente, comenzó el Programa de desarrollo competencial para personal técnico y de soporte tecnológico en el cual participan 10 profesionales. Actualmente los técnicos ya están aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso.

26 de octubre de 2020

Para arrancar con la fase de capacitación, el equipo UNESCO IESALC presentó a la UNPRG  el cronograma de las actividades para la formación docente que tiene como objetivo dotar a los profesores con las competencias digitales necesarias para la educación no presencial. 

La UNPRG compartió información relevante de los 35 cursos modelo que incluye sílabos y material didáctico con el fin de que la UNESCO IESALC conozca a fondo los cursos y pueda  ofrecer un acompañamiento específico durante la fase de capacitación.  

La capacitación docente formará a 250 profesores, de los cuales 35 recibirán un asesoramiento pedagógico en los cursos que imparten. Esta selección que ha hecho la universidad se ajusta a los requerimientos de posibilidad de virtualización, capacidades tecnológicas de los docentes y su voluntad de participar en el programa.  

1 de septiembre de 2020

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) y los equipos de la UNESCO IESALC y el PMESUT se reunieron en línea con el objetivo de presentar a la UPRG al resto del equipo y establecer las primeras líneas de acción. El vicerrector académico de la UNPRG, Bernardo Nieto Castellanos, destacó que la reacción ante la pandemia fue positiva y que actualmente están utilizando las herramientas Moodle y Google Meets para la impartición síncrona y asíncrona, respectivamente.

En un segundo encuentro, el Doctor Nieto y la Lic. Karina Mino ahondaron con el equipo de la UNESCO IESALC sobre la capacitación realizada a los docentes durante la emergencia y las diversas acciones tomadas frente al COVID-19. A lo largo de la semana el equipo del IESALC para la UNPRG, formado por María Toro-Troconis y María Pérez Argüello, ha ahondado en el estudio del contexto socioeconómico, tecnológico, metodológico y el alcance de la Universidad en la región noroeste del país.

 


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Programa estratégico IESALC-PMESUT establece líneas de acción ...

Siguiente

Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • CongresoInternacional

    13mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2022: “Universidad e innovación, por un desarrollo sostenible e inclusivo” | Cuba

  • Movilidad virtual de estudiantes

    El futuro de la movilidad internacional combinará experiencias presenciales y digitales para llegar a un mayor número de estudiantes

  • Futuros de la Educación SuperiorWebinar

    Lanzamiento del informe Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050

Universidades

  • Universidad Nacional del Callao
  • Universidad Nacional Agraria de la Selva
  • Universidad Nacional José María Arguedas
  • Universidad Nacional de Jaén
  • Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
  • Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
  • Universidad Nacional Autonoma de Huanta
  • Universidad Nacional de Cajamarca
  • Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
  • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
  • Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos