
- Este evento ha pasado.
Conferencia Internacional “El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad”
11 noviembre, 2020 hora: 8:30 am

La Comisión de Directores de Cooperación Externa del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE), integrado por las cinco universidades estatales costarricenses: Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional y Universidad Técnica Nacional, organiza la Conferencia Internacional “El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad”, el miércoles 11 de noviembre de 2020, a las 8:30 a.m. (hora de Costa Rica).
El propósito del evento es “generar un espacio de reflexión ante el nuevo paradigma que plantean las consecuencias del COVID-19 específicamente, con respecto al rol que jugarán las Instituciones de Educación Superior como agentes que contribuyan con el proceso de reactivación económica mediante nuevos esquemas de cooperación, formación, venta de servicios y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos dirigidos hacia los diferentes sectores de la sociedad.
El director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró, expondrá sobre el tema: “El día después. Abordaje general sobre los retos que le plantea a las Instituciones de Educación Superior la ruptura de paradigmas y la nueva realidad post pandemia desde la perspectiva académica, de investigación y de vinculación”.
Agenda de la Conferencia Internacional “El día después: Retos de la Educación Superior ante la Nueva Normalidad”
8:30 Palabras de bienvenida. Floria Roa, Coordinadora COMDICE y Directora de Cooperación del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
8:35 Conferencia magistral: El día después. Abordaje general sobre los retos que le plantea a las Instituciones de Educación Superior la ruptura de paradigmas y la nueva realidad post pandemia desde la perspectiva académica, de investigación y de vinculación. Instituto Internacional para al Educación Superior en América Latina y El Caribe (IESALC). Francesc Pedró, Director del IESALC.
9:05 Receso. Video testimonial
9:10 Conferencia: Ciencia Abierta. ¿Cómo la ciencia abierta contribuye a que el conocimiento se transfiera a los diferentes sectores? Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO en Montevideo, Uruguay.
9:40 Receso de 5 minutos. Video testimonial
9:45 Conferencia especializada: ¿Hacia dónde se dirige la Cooperación Internacional? Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
10:15 Receso de 5 minutos
10:20 Panel 1. Casos prácticos de proyectos que mejoran condiciones de diferentes sectores mediante la transferencia y la vinculación . A cargo de Universidades costarricenses.
11:05 Receso de 5 minutos. Video testimonial
11:10 Panel 2. Voces Externas: Cómo trabajar de manera intersectorial.
- Sector empresarial: Carlos Montenegro, Sub director de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
- Sociedad civil: Marianela Feoli, Directora Ejecutiva de Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible.
- Gobierno: Victoria Hernández, Ministra, Ministerio de Economía, Industria y Comercio (por confirmar).
11:55 Cierre de la actividad: Resumen de puntos más relevantes.