Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3 <p>La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, es el principal órgano de divulgación y acercamiento a la investigación científica de las Universidades e Instituciones de la educación superior de América Latina y el Caribe y de otras regiones del mundo, que data de 1990. Está orientada principalmente a la divulgación de trabajos de investigación y estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas. En nuestro recorrido histórico, contamos ya, con 30 años de difusión de conocimiento, como revista de publicación semestral, arbitrada e indexada.</p> <p>ESS está consagrada a publicar resultados de Investigaciones; identificar brechas del conocimiento y nuevas prioridades de investigación; traer al ámbito del debate cuestiones y problemas actuales; promover la investigación en y sobre la educación superior; diseminar información sobre políticas y buenas prácticas; contribuir al establecimiento de puentes entre los resultados de la investigación y la formulación de políticas; facilitar y estimular arenas internacionales e interdisciplinarias para el intercambio de ideas, experiencias y el debate crítico, estimular la organización de redes y la cooperación entre actores, fortaleciendo las condiciones para la innovación de la educación superior; fortalecer una plataforma comunicacional para investigadores y un repositorio de investigaciones relacionadas con la educación superior en los distintos países de la región.</p> Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe / UNESCO International Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean es-ES Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 0798-1228 <p>Los <strong>derechos de autor</strong> permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0): Pueden ser copiados, distribuidos y difundidos siempre que se cite al autor, a la revista (Revista Educación Superior y Sociedad) y a la institución que los publica. No se permite el uso comercial. La licencia completa puede consultarse en <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</a> La ESS requiere que los autores acepten el Copyright Notice como parte del proceso de envío. Los autores conservan todos los derechos.</p> <p><img src="http://revistas.uned.es/public/by-nc.png" alt=""><strong> Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC 4.0)</strong></p> <p>Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.</p> Prólogo https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/v35i2.882-pr%C3%B3logo Francesc Pedró Derechos de autor 2023 Francesc Pedró https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 10 12 10.54674/ess.v35i2.882 Editorial https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/v35i2.881-editorial Norberto Fernández Lamarra Marisa Álvarez Pablo García Cristian Perez Centeno Derechos de autor 2023 Norberto Fernández Lamarra, Marisa Álvarez, Pablo García, Cristian Perez Centeno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 13 26 10.54674/ess.v35i2.881 Presentación del Dossier temático: “La educación superior en la era digital” https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/v35i2.878-presentaci%C3%B3n-dossier Marisa Álvarez Pedro Prieto Derechos de autor 2023 Marisa Álvarez, Pedro Prieto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 28 45 10.54674/ess.v35i2.879 Universidades, cambio del conocimiento humano, transición digital e Inteligencia Artificial https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.796-desdi-1 <p>Se estudian tendencias de las universidades con la digitalización y con la inteligencia artificial como metodología histórico-evolutiva. El estudio muestra un complejo proceso de cambios que requiere políticas públicas en apoyo de las universidades. Las Naciones Unidas y UNESCO tienen la base de programas para esas políticas.&nbsp;</p> Celso Garrido Derechos de autor 2023 Celso Garrido https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2024-01-15 2024-01-15 35 2 46 71 10.54674/ess.v35i2.796 La transformación de la Universidad Nacional de Colombia para abordar los requerimientos de la era digital https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.825-desdi-2 <p class="ReferenciasESS" style="margin-bottom: 0cm; text-indent: 0cm;">La educación superior está experimentando una transformación digital que implica el uso de la tecnología para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión universitaria. La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha adoptado una postura proactiva en esta transformación, comprometiéndose a implementar tecnologías emergentes en el proceso educativo. Se han establecido centros de innovación y se han implementado programas de capacitación para garantizar que los docentes estén preparados para utilizar eficazmente las nuevas tecnologías en el aula. La investigación realizada usa como metodología la recopilación y análisis de datos estadísticos, así como en información proveniente de medios de la UNAL, revistas y trabajos científicos nacionales e internacionales. Los resultados obtenidos muestran un aumento en el número de grupos de investigación, laboratorios y la generación de conocimiento de vanguardia. A través de la implementación de iniciativas innovadoras y la adopción de tecnologías emergentes, la universidad ha mejorado considerablemente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que ha ampliado el acceso a la educación a una audiencia más diversa. La UNAL demuestra un compromiso sólido para enfrentar los desafíos de la era digital, adoptando una perspectiva centrada en el estudiante y fomentando la colaboración entre diferentes áreas y departamentos. Además, se destaca que la UNAL es una universidad socialmente comprometida, con una larga tradición de servicio a la comunidad. Se enfoca en garantizar que los beneficios de la transformación digital sean accesibles para todos, sin importar su estatus socioeconómico.</p> Kimberly Sarahi Flores Tuco Mateo Rojas Samper Derechos de autor 2023 Kimberly Sarahi Flores Tuco, Mateo Rojas Samper https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2024-01-15 2024-01-15 35 2 72 100 10.54674/ess.v35i2.825 Las competencias digitales como elemento transversal en la enseñanza superior. Un estudio de caso en la formación inicial docente en Ecuador https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v34i2.868-desdi-3 <p>El presente artículo tiene su origen en la necesidad de analizar las competencias digitales presentes en los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador dentro de su formación inicial docente. De esta manera se abordan tres dimensiones fundamentales dentro de la labor docente actual: Manejo Tecnológico Operativo, Diseño de Ambientes de Aprendizaje y Conciencia Ética y Social. A partir de esta problemática, la investigación se inscribe como un trabajo colectivo que pretende contribuir a la mejora de la formación inicial docente, asumiendo procesos formativos como un aporte a su proceso de enseñanza aprendizaje. Se llevó a cabo un diseño de investigación aplicada, apoyada en datos cualitativos y cuantitativos, utilizándose diversas herramientas de obtención de la información empírica: entrevistas, análisis de materiales documentales, grupos de discusión y encuestas. Destaca como resultados el reconocimiento en cuanto a la necesidad de apropiarse de los nuevos modelos y postulados acerca del proceso enseñanza aprendizaje, las nuevas metodologías, sus funciones y sobre todo las competencias digitales como punto fundamental del desarrollo educativo. Se pone énfasis también en la relevancia que tiene la formación digital que se requiere para afrontar los retos que se plantean en el nuevo paradigma educativo al introducir las TD a las prácticas educativas conformes al siglo XXI.</p> Rosabel Roig-Vila Diego Sierra Pazmiño Derechos de autor 2023 Rosabel Roig-Vila, Diego Sierra Pazmiño https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 101 129 10.54674/ess.v35i2.868 Universidades desafiadas: alfabetismos fluidos, hibridaciones y nuevas estrategias de enseñanza https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v34i2.768-desdi-4 <p>El presente trabajo da cuenta de tres investigaciones desplegadas en distintas universidades, con sus contextos y problemáticas específicas, que dialogan a partir de los hallazgos comunes vinculados con las hibridaciones, los alfabetismos fluidos y las nuevas estrategias de enseñanza, que se construyen a partir de las múltiples mediaciones tecnológicas en el nivel superior. Se abordan los desafíos universitarios en relación con la presencia de las tecnologías generativas como forma de dar cuenta de las hibridaciones que coexisten en las aulas y la posibilidad de existencia de fronteras borrosas entre lo humano analógico y lo humano digital. Por otro lado, se profundizan las relaciones de multidimensionalidad dando cuenta de la necesidad de considerar los vínculos entre los sujetos y con el conocimiento y la relación con prácticas y dispositivos tecnológicos, en clave postdigital. En esta línea, se ponen en tensión las tipologías y definiciones de las alfabetizaciones clásicas, considerando que la potencia conceptual se produce en su mixtura. Finalmente, se torna evidente que la educación superior ha sido interpelada significativamente en las últimas décadas y la búsqueda de transformaciones en sus prácticas sigue siendo un factor clave en este proceso. La complejidad que muestran la enseñanza y el aprendizaje como procesos dinámicos, instala la necesidad de analizar y repensar las prácticas de enseñanza para diseñar nuevas estrategias que promuevan rupturas y cuestionamientos a las estructuraciones clásicas y hegemónicas en la universidad.</p> Carina Lion Miriam Kap Mariana Ferrarelli Derechos de autor 2023 Carina Lion, Miriam Kap, Mariana Ferrarelli https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 130 155 10.54674/ess.v35i2.768 Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Un Análisis Bibliométrico https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v34i2.820-desdi-5 <p>El avance de las tecnologías de información y comunicación (TICs) ha desarrollado las herramientas de inteligencia artificial, estas permean diferentes dimensiones de la vida de los individuos. La educación superior no es ajena a este proceso de desarrollo tecnológico. El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico publicaciones científicas producidas en torno a la aplicación de inteligencia artificial en la educación superior. Como metodología se utilizó una ecuación de búsqueda de artículos publicados en el periodo 2012-2022, utilizando las palabras clave “artificial intelligence” y “higher education”. Esta ecuación fue aplicada en la base de dato Scopus, de la cual se obtuvo 288 publicaciones, a los que se le aplicaron indicadores bibliométricos para el análisis del historial de publicaciones, citaciones, países, fuentes de publicación, patrocinadores y palabras clave, con la ayuda del sofwarre VOSviewer. Este estudio evidenció un crecimiento en las publicaciones del tema, cuyos países con mayor producción son China y Estados Unidos y la fuente con mayor número de publicaciones es <em>Sustainability Switzerland</em>. El estudio proporcionó una visión cuantitativade las publicaciones existentes en el tema. Al comparar los resultados se evidencia una tendencia creciente en publicaciones centradas en el uso de IA en la educación superior para el proceso de enseñanza y aprendizaje entre docentes y estudiantes.</p> Iván Arturo Sánchez Osorio Derechos de autor 2023 Iván Arturo Sánchez Osorio https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 156 173 10.54674/ess.v35i2.820 ChatGPT en Educación Superior: explorando sus potencialidades y sus limitaciones https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v34i2.815-desdi-6 <p>Este trabajo presenta un análisis crítico sobre el uso del <em>ChatGPT</em> en la Educación Superior, considerando sus posibles capacidades, limitaciones y sesgos asociados. Entre las potencialidades identificadas se encuentran su capacidad de brindar asistencia en la investigación, servir como tutor virtual y generar contenido educativo. Estas oportunidades pueden mejorar el aprendizaje autodirigido y la experiencia del estudiantado al enfrentarse a un trabajo, agilizar ciertas tareas propias de la labor docente y proporcionar acceso a una amplia base de información. Sin embargo, se han hallado limitaciones, sesgos y errores que pueden dar lugar a implicaciones éticas y sociales significativas. Esto destaca la importancia de la presencia del ser humano, llevando a cabo una mirada crítica de la información proporcionada por la herramienta para garantizar la equidad, la imparcialidad al interactuar con estas herramientas y promover una alfabetización digital que permita a investigadores, docentes y estudiantes trabajar con Inteligencia Artificial.</p> Maria Gabriela Galli María Cristina Kanobel Derechos de autor 2023 Maria Gabriela Galli, Cristina Kanobel https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 174 195 10.54674/ess.v35i2.815 Sobre alteraciones y alternativas digitales en la enseñanza de prácticas profesionales https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v34i2.790-desdi-7 <p><span style="font-weight: 400;">El presente ensayo toma como disparador la inclusión de simuladores digitales como material didáctico para el nivel universitario durante la pandemia por COVID19, en la búsqueda de identificar alteraciones e interpelaciones a la estructuración metodológica de la enseñanza de las prácticas profesionales en las universidades públicas hoy. </span><span style="font-weight: 400;">En dicho contexto, la enseñanza en la universidad de contenidos asociados a las prácticas profesionales ha sido objeto de especial atención y de debate entre visiones sobre lo que fue o no posible ofrecer a los estudiantes para continuar sus carreras mientras transcurría la pandemia. Numerosos equipos de cátedra estuvieron abocados a ensayar alternativas no presenciales, mediadas por tecnologías digitales, para ofrecer a sus estudiantes aproximaciones a la intervención profesional. Tal fue el caso del diseño y/o inclusión de simuladores computacionales de situaciones profesionales y de laboratorios virtuales. A partir de este disparador, se realiza una revisión crítica de las implicancias actuales del uso de estos recursos. ¿Qué nos da a pensar esta tendencia? ¿Qué aprendizajes promueve? ¿Cómo interpela a la enseñanza de las prácticas profesionales en el curriculum canónico (vigente y saludable en nuestro territorio) organizado en lógicas disciplinares y aplicativas? Se cierra el ensayo reconociendo que hay algo de la experiencia sensible en el ejercicio de una práctica profesional que ¿aún? se le escapa a los simuladores digitales para la enseñanza de prácticas profesionales. Y que la posibilidad de enseñar a construir nuevas preguntas y tomar decisiones creativas ante situaciones inéditas -por ahora- queda en el ámbito de la intencionalidad humana.</span></p> Silvina Lyons Derechos de autor 2023 Silvina Lyons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 196 210 10.54674/ess.v35i2.790 Tendencias y desafíos en la virtualización de cursos: evaluación de piloto institucional https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v34i2.785-desdi-8 <p>El presente trabajo reúne los principales resultados y discusiones derivados de la evaluación del dispositivo institucional denominado "Piloto de virtualización de cursos" desarrollado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República-Uruguay en el año 2022. El objetivo fue identificar condiciones institucionales para el desarrollo de propuestas de enseñanza virtuales e híbridas a partir de la evaluación de esta experiencia. Se plantearon objetivos específicos orientados a la valoración por parte de estudiantes, docentes y funcionarios. Se trata de un trabajo analítico con fines evaluativos, en el que se valoró el proceso y los resultados de 41 cursos durante el año 2022. Para ello, se utilizó una pauta de observación de cursos en la plataforma virtual (EVA), se analizó el rendimiento estudiantil y se realizó un análisis descriptivo de los resultados globales de las asignaturas, parte del piloto, la experiencia estudiantil, la experiencia docente y la de los funcionarios a través de encuestas y entrevistas. Se observó que en el 2022 hubo mejoras en el rendimiento estudiantil en comparación con el año 2021 y algunos descensos en lo que refiere a la retención en los cursos y un descenso en la matrícula a Facultad. Se identificaron diversos aspectos positivos por parte de los involucrados y aspectos sobre los cuales profundizar, especialmente, los criterios de inclusión estudiantil en las modalidades virtuales, las condiciones de trabajo docente y los procedimientos para la puesta en marcha, pasando por una discusión de la oferta académica y las trayectorias estudiantiles.</p> Mariángeles Caneiro Romina Hortegano Florencia Sanz Jenny Segovia Sofia Vanoli Imperiale Derechos de autor 2023 Mariángeles Caneiro, Romina Hortegano, Florencia Sanz, Jenny Segovia, Sofia Vanoli Imperiale https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 211 236 10.54674/ess.v35i2.785 El ciberacoso sexual, otro tipo de violencia de género en las universidades ecuatorianas en el poscovid 2020-2023: una prioridad pendiente https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v34i2.841-desdi-9 <p>Actualmente el ciberacoso sexual es una grave problemática en las universidades ecuatorianas y constituye otro tipo de violencia de género. El estudio evidencia que la violencia de género y el acoso sexual como un tipo de ésta, tienen alta prevalencia en las comunidades universitarias. Y tras esta investigación puede inferirse que el ciberacoso sexual, aunque es un nuevo tipo de violencia de género que se incrementa exponencialmente en las universidades, carece de estudios sobre su magnitud y los múltiples impactos ocasionados en la vida de quienes lo sufren. Este trabajo busca ser un aporte a la reflexión sobre el ciberacoso sexual, identificándolo como una tarea pendiente, tanto a nivel de investigación, como de producción normativa; y, por otra parte, dada la escasez de estudios al respecto, para este estudio se usan principalmente fuentes secundarias. De ahí que es necesario abrir líneas de investigación sobre esta problemática en el Sistema de Educación Superior de Ecuador, actualizar el marco jurídico general y principalmente el que rige a dicho sistema; así como también actualizar la normativa interna de las universidades, para implementar políticas y estrategias de prevención y erradicación de este delito.</p> Catalina Vélez Verdugo Derechos de autor 2023 Catalina Vélez Verdugo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 237 261 10.54674/ess.v35i2.841 Innovaciones tecnológicas en el proceso de titulación en la Universidad Nacional Autónoma de México https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v34i2.818-desdi-10 <p>La innovación y la titulación son elementos fundamentales en la educación superior del siglo XXI. En un entorno global en constante cambio y altamente competitivo, las instituciones de educación superior se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades, y deben adaptarse para preparar a sus estudiantes de manera efectiva y exitosa. El presente trabajo tiene como objetivo examinar la relación entre la innovación y el proceso de titulación de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para lo cual se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se vincula la innovación con el proceso de titulación en la Universidad Nacional Autónoma de México? retomando aspectos relacionados con el proceso administrativo que los estudiantes deben seguir para adquirir el título universitario y el uso de las tecnologías como herramienta para propiciar la integridad académica. La metodología utilizada se basa en un enfoque cualitativo de corte documental, que recupera archivos institucionales y materiales relacionados con la innovación y la titulación. Los hallazgos revelan que la UNAM ha establecido una serie de estrategias que buscan eficientizar el proceso de titulación, concluyendo que la UNAM ha demostrado su compromiso con la innovación al utilizar tecnologías avanzadas en su proceso de titulación, brindando beneficios significativos, de calidad y eficacia del proceso, tanto para la institución como para los estudiantes.</p> Zaira Navarrete Cazales Armando Alcántara Santuario Derechos de autor 2023 Zaira Navarrete Cazales, Armando Alcántara Santuario https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 262 291 10.54674/ess.v35i2.818 Las lenguas originarias en la Educación Superior Comunitaria en Oaxaca, México https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.871-ai-1 <p>Este artículo analiza el papel de las y los jóvenes indígenas en la preservación de las lenguas originarias y la construcción de una Educación Superior Comunitaria en Oaxaca, México.&nbsp; El análisis enfoca especialmente en las experiencias de estudiantes indígenas del Centro Universitario Comunal de Santa María Yaviche (Unixhidza) que forma parte de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) y del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). El texto aborda las propuestas curriculares de estas universidades y el tratamiento en ellas de las lenguas originarias desde la perspectiva de las juventudes que se forman como nuevos cuadros profesionales en sus territorios de origen.</p> Jazmín Nallely Arguelles Santiago Derechos de autor 2023 Jazmín Nallely Arguelles Santiago https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 293 329 10.54674/ess.v35i2.871 Una revisión a la dimensión de la cultura en los nuevos acuerdos de la educación superior en México https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.691-sg-1 <p>El artículo comienza con el análisis del documento <em>Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación </em>(2021) presentado por UNESCO, del proyecto Los futuros de la educación superior, coordinado por IESALC-UNESCO; así como el informe <em>Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050</em>, del mismo organismo. Siguiendo las críticas de la relatora especial de la dimensión de los derechos culturales de la ONU, Alexandra Xhanthakhi, se destaca la necesidad de incorporar la dimensión de la cultura y los derechos culturales a los ejes de la Agenda del Desarrollo Sostenible 2050, y la urgencia porque participen en los nuevos acuerdos para la educación superior. Estas críticas también coinciden, tanto en las respuestas de los jóvenes consultados en el mismo informe (examinándose algunas respuestas de estudiantes mexicanas), como en las notas conceptuales de los expertos participantes. Aunque el artículo no tiene una intención de revisión histórica sobre la relación entre cultura y universidad, a partir de las reflexiones de los informes de la UNESCO se visualizan algunas experiencias recientes en el diseño de las políticas de educación superior en México. En ese sentido, finalmente, se revisó la nueva Ley General de Educación Superior de México (2021), además de las políticas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior del mismo país, que utilizan elementos de la dimensión cultural en las políticas de educación superior, sin que aún se instrumenten mecanismos de medición para su seguimiento.&nbsp;</p> Carlos Ramírez Vuelvas Derechos de autor 2023 Carlos Ramírez Vuelvas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 331 353 10.54674/ess.v35i2.691 Conocimientos y aportes de las IES a la Agenda 2030 y los ODS en Honduras https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.755-sg-2 <p>Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una aspiración mundial para la justicia, equidad y prosperidad, las instituciones de educación superior (IES) deben sumarse con su papel fundamental transformador. El propósito de este estudio fue conocer los aportes de las IES hondureñas a los ODS. Se aplicó un instrumento adaptado de dos reconocidas encuestas internacionales con 46 preguntas relativas a las dimensiones: Gobierno y participación, Docencia y formación, Investigación y tecnología, Extensión o proyección social y Gestión y ordenamiento. Participaron 15 de 21 IES que integran el Sistema de Educación Superior de Honduras (SES). Los resultados indican que la mayoría conoce el desarrollo sostenible, se dirige desde niveles de liderazgo y personal académico y que uno de los principales obstáculos para la implementación de los ODS es el financiamiento. La dimensión mejor vinculada con los ODS es Docencia y formación y en segundo lugar Investigación y tecnología. Las IES realizan diferentes acciones para integrar los ODS en su agenda académica, pero se requiere una mejor articulación con los diferentes actores internos y externos, además, se deben sistematizar estrategias y políticas de desarrollo sostenible para impactar en la sociedad. Este es un diagnóstico inicial sin referentes anteriores y puede considerarse un documento de reflexión para generar cambios en la gestión de las IES hondureñas.</p> Yeny Chávez Green Aleyda Romero Escobar Rosa Elia Sabillón Bustillo Cleopatra Duarte Gálvez Derechos de autor 2023 Yeny Chávez Green, Aleyda Romero Escobar, Rosa Elia Sabillón Bustillo, Cleopatra Duarte Gálvez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 354 381 10.54674/ess.v35i2.755 La universidad en defensa del buen vivir: las humanidades y las competencias socioemocionales como una esperanza para las sociedades del siglo XXI https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.758-sg-3 <p>El presente artículo busca generar la reflexión sobre la incorporación de la educación emocional en el sistema universitario, así como la refundación de las Humanidades como pilares para alcanzar sociedades con más justicia, más igualdad, más tolerancia; en resumen, promover espacios más democráticos y con la prevalencia del “buen vivir” por medio de la educación. En primer lugar, se brindará un panorama sobre la situación de las Humanidades en el ámbito universitario. En segundo lugar, se expone la importancia de la educación emocional para la construcción de una ciudadanía democrática. Finalmente, se consideran los aportes de la Educación y el buen vivir como una de las metas de la UNESCO para el 2050.</p> Ana Sofía Miranda Dávila Derechos de autor 2023 Ana Sofía Miranda Dávila https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 382 399 10.54674/ess.v35i2.758 Repensando la formación humanista universitaria del norte global desde una perspectiva del sur global https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.816-sg-4 <p>Este artículo forma parte de la tesis doctoral que se enfocó en un análisis crítico hacia la formación universitaria en el norte de México. La crítica se centra en el tipo de formación que se dice fomentar desde una perspectiva humanista a partir de un sustento filosófico que anuncia el modelo educativo que, lejos de hacer vinculante la formación con el entorno social, se está promoviendo una mercantilización de la educación universitaria. Se retoma el caso de estudio de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. El sustento teórico es a partir de las epistemologías del Sur y se utilizó una metodología enfocada en la teoría fundamentada. Uno de los principales hallazgos es que, tanto estudiantes como docentes, identifican una mercantilización de la educación a partir del sustento filosófico y pedagógico de la Universidad Pública. Como conclusión, se identifica que en la formación universitaria es indispensable generar una experiencia sensible y una diferenciación disciplinar que permita hacer vinculante a los egresados con el entorno social, político, cultural y económico en el que se desenvuelven como futuros profesionistas críticos que incidan, desde su disciplina, en la sociedad.</p> Carlos Federico Rosales Guerrero Óscar Bernardo Rivera García Derechos de autor 2023 Carlos Federico Rosales Guerrero, Óscar Bernardo Rivera García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2024-01-15 2024-01-15 35 2 400 426 10.54674/ess.v35i2.816 Acceso y graduación universitaria en el marco de Políticas de Inclusión. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.624-sg-5 <p>El objetivo general de esta investigación es “Estudiar la matrícula y graduación en las Universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, a la luz de las políticas nacionales de democratización de la educación, desde el año 2000 al 2018”. Algunos autores plantean que la equidad educativa tendría que asegurar el ingreso, la permanencia y la graduación de todos los miembros de una sociedad, atendiendo las desigualdades previas de todo tipo que limitan la capacidad de las personas para aprovechar la disponibilidad de las instituciones de educación superior universitaria-ESU (Silva Laya &amp; Rodríguez Fernández, 2012). En los últimos dieciocho años se han hecho importantes esfuerzos gubernamentales y universitarios en cada país para mejorar la cobertura, calidad y equidad en el acceso; los sistemas nacionales han instrumentado innumerables políticas de inclusión. Estas políticas han influido en el acceso a ESU, aunque en menor medida en la permanencia y la graduación. Los países que presentan restricciones en el acceso a ESU, con diferentes medidas de selección, son los que tienen mayores indicadores de graduación (Brasil, Chile y Colombia), mientras que las políticas de libre acceso (Argentina y Uruguay) consiguen menores porcentajes de graduación (Alvarez &amp; Conci, 2020).</p> María Franci Álvarez Derechos de autor 2023 María Franci Álvarez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2024-01-15 2024-01-15 35 2 427 451 10.54674/ess.v35i2.624 Consideraciones sobre la inclusión de estudiantes indígenas en la educación superior en Colombia https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.633-sg-6 <p class="ReferenciasESS" style="margin-bottom: 0cm; text-indent: 0cm;"><span lang="ES-PE" style="font-size: 10.0pt;">El acceso a la educación superior de estudiantes indígenas comprende múltiples expectativas alrededor del logro educativo. En Colombia, en las últimas décadas, se han ido incrementando las medidas para mejorar el acceso a la educación superior de estudiantes de escasos recursos económicos y grupos étnicos provenientes de diferentes regiones del país, tanto en instituciones públicas y privadas. El objetivo de esta revisión es el análisis de las limitaciones en la inclusión de estudiantes indígenas en la educación superior convencional en Colombia, teniendo en cuenta las expectativas de la educación formal y de los pueblos indígenas, a través de distintas etapas para la selección, organización y análisis de la información. Las limitaciones en la inclusión de estudiantes indígenas en la educación superior se presentan mediante el análisis desde dos dimensiones tituladas: Limitaciones en el acceso, la permanencia y graduación y limitaciones en la retribución y pervivencia de los pueblos indígenas. La estrechez en las comprensiones sobre las desigualdades sociales y la diversidad cultural demanda la necesidad de consolidar perspectivas dinámicas de la inclusión.</span></p> María José Martínez Silva Derechos de autor 2023 María José Martínez Silva https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 452 473 10.54674/ess.v35i2.633 Racismo, exclusión e inequidades en el sistema universitario argentino. Aprendizajes de una consulta con estudiantes y profesionales de pueblos indígenas de la provincia de Chaco https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/874 <p>Argentina es uno de los países más avanzados de América Latina en materia de derechos humanos. Se destaca también por la gratuidad y normativa ampliamente inclusiva de su sistema universitario público. No obstante, exhibe inequidades estructurales de cuño racista, inconsistencias jurídicas e insuficiencias de políticas públicas que vulneran los derechos constitucionales de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas, de acceso a una educación superior, culturalmente relevante y provechosa trayectoria en la misma. Las primeras secciones de este artículo ofrecen un breve análisis de la importancia y desafíos de la problemática planteada y su relación con la reproducción y naturalización del racismo en la sociedad argentina. Posteriormente, con el propósito de ahondar en la comprensión de algunos de estos problemas, presenta algunos resultados de una consulta exploratoria realizada con un grupo de estudiantes y profesionales de pueblos indígenas de la provincia de Chaco. Finalmente, expone algunos aprendizajes y recomendaciones derivados de dicha consulta.</p> Daniel Mato Derechos de autor 2023 Daniel Mato https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 474 505 10.54674/ess.v35i2.874 Rutas, desafíos y prospectivas de Internacionalización en la Universidad Central del Ecuador (2014-2021) https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.719-sg-8 <p>La internacionalización en las universidades del Ecuador no ha sido homogénea y se sustenta en la iniciativa de las políticas propias de cada institución, en tal virtud, se desconocen los procesos de transformación previos, durante y después del COVID-19, de la internacionalización universitaria en el Ecuador. Este artículo analiza el proceso de internacionalización de la Universidad Central del Ecuador aplicada en el periodo 2014-2021, con el fin de evidenciar las rutas o pasos realizados previo el COVID-19; los desafíos de la gestión realizada meses antes y durante la pandemia; y, la prospectiva en sus relaciones internacionales ajustadas a la realidad pospandemia, reconociendo su condición de universidad pública, de macro universidad, basada en su estructura interna, su público objetivo atendido y, las virtudes de la comunidad universitaria. El artículo explica el proceso de planificación y ejecución de la internacionalización que inicia como un elemento de acompañamiento de las autoridades hasta convertirse en un objetivo estratégico institucional.</p> Ramiro Iván López Pulles Héctor Patricio Tapia Ramírez María Cristina Ayala León Derechos de autor 2023 Ramiro Iván López Pulles , Héctor Patricio Tapia Ramírez, María Cristina Ayala León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2024-01-15 2024-01-15 35 2 506 531 10.54674/ess.v35i2.719 Clases a distancia. El caso de estudiantes de educación superior durante la pandemia COVID-19 https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.834-sg-9 <p>En el presente artículo se muestran parte de los resultados de la investigación Proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia durante la pandemia COVID-19. El caso de estudiantes de educación superior. Se trata de una investigación cualitativa, tipo descriptiva-interpretativa, a través del estudio de caso. Los principales resultados fueron que durante el periodo de confinamiento ocasionado por la pandemia del COVID-19, el proceso enseñanza aprendizaje se vio afectado por factores como: la economía familiar, la conversión del espacio escolar, por la transición de la educación presencial a la educación en línea. También tuvo influencia la modificación de los tiempos y espacios del esparcimiento estudiantil. Se concluye que el proceso enseñanza aprendizaje incidieron situaciones como, el desconocimiento del uso de las diversas plataformas, sitios <em>web</em> y aplicaciones empleadas en el ámbito educativo. La incorporación del estudiante al campo laboral debido al deterioro de la economía familiar. Implicaciones de la educación por línea en las relaciones interpersonales, especialmente entre el estudiante—docente, estudiante–estudiante, y las relaciones familiares.</p> Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez Derechos de autor 2023 Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-12-29 2023-12-29 35 2 532 551 10.54674/ess.v35i2.834 Enseñanza de la investigación: un giro hacia prácticas epistémico-pedagógicas https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.740-sg-10 <p>Este artículo es una reflexión teórica que tiene como fin visibilizar los procesos de formación en investigación, apegados a una tendencia instrumental de colocar a la metodología y a los procedimientos como eje de cualquier proceso investigativo, ello se pone en evidencia en los modelos de evaluación de la ciencia que conducen a la reproducción de visiones productivistas e instrumentalistas que devienen paradójicas respecto de los fines innovadores y transformadores que, en el marco de las ciencias sociales, se convierten en ideales de la tarea de investigación. El objetivo es mostrar un perfil de la enseñanza y formación en investigación como práctica epistémico-pedagógica, para ello se realiza una revisión teórica de la concepción de la ciencia y sus formas de evaluación dominantes que son instrumentales, cuantitativas y dejan de lado los contextos e identidades específicas de los actores y grupos involucrados en el desarrollo de la ciencia y en los procesos formativos, se hace además un recuento de aspectos necesarios sobre la crítica y el contextualismo que permite reflexionar sobre la pedagogía y sus componentes en el proceso formativo, asumiendo una propuesta, en clave de reflexión epistémica del proceso, las interacciones y el resultado formativo y de generación de conocimiento.</p> Rebeca Elizabeth Contreras López César Augusto García Soberano Rubén Darío Jiménez Rosado Derechos de autor 2023 Rebeca Elizabeth Contreras López, César Augusto García Soberano, Rubén Darío Jiménez Rosado https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2024-01-15 2024-01-15 35 2 552 579 10.54674/ess.v35i2.740 Dinámicas institucionales de vinculación científico-tecnológica en dos universidades del conurbano bonaerense https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/ess.v35i2.836-sg-11 <p>El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica institucional que adquiere la función de vinculación científico-tecnológica en dos universidades asentadas en el conurbano bonaerense. En general, los enfoques predominantes en el campo se han centrado en las universidades que&nbsp; mantienen&nbsp; un&nbsp; alto&nbsp; dinamismo&nbsp; respecto&nbsp; de&nbsp; sus&nbsp; vínculos&nbsp; con&nbsp; el&nbsp; medio productivo, creando la imagen de un patrón generalizado de gestión institucional que no siempre se condice con universidades de menor tamaño o que se encuentran en regiones con una baja actividad innovativa. Frente a ello, se propone avanzar en otro tipo de universidades con la finalidad de indagar sobre las características institucionales que adquieren las políticas de vinculación científico-tecnológica en estos espacios. En ese marco, se encontrará que las universidades estudiadas se alejan del modelo tradicional de vinculación tradicional asociado exclusivamente a las empresas y desarrollan un perfil de vinculación más de tipo socio-productivo, determinando prácticas, objetivos y actores con los que interactúa.</p> Fernanda Di Meglio Derechos de autor 2023 Fernanda Di Meglio https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2024-01-15 2024-01-15 35 2 580 603 10.54674/ess.v35i2.836