Universidad y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe. Continuidad y avances del proceso iniciado en el Seminario de Bogotá
Resumen
Buena parte de los actuales avances de las universidades de América Latina y el Caribe en sus aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el resultado del proceso de institucionalización de su compromiso con el ambiente y la sustentabilidad. Uno de los hitos históricos más importantes de este proceso fue el Primer Seminario Universidad y Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, que se realizó en Bogotá en 1985. Además de la Carta de Bogotá y las Diez Tesis sobre el Medio Ambiente en América Latina, en este evento se aprobó un Plan de Acción Regional sobre Universidad y Medio Ambiente y una amplia serie de Criterios y Recomendaciones para la Incorporación de la Dimensión Ambiental en los Programas de Educación Superior. En total se acordaron 95 actividades o líneas de acción en el Seminario de Bogotá. Muchas de estas recomendaciones se han puesto en práctica durante los últimos 35 años. En este artículo se presentan los avances más recientes en tres líneas de trabajo que coinciden con recomendaciones similares que se hacen actualmente al convocar a las instituciones de educación superior de la región para que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas, siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.