A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la educación superior latinoamericana. Reflexiones a propósito de la discusión de los foros virtuales CRES 2018
Resumen
El artículo hace referencia a los acontecimientos de 1918 en la Universidad de Córdoba, que culminaron con la propuesta estudiantil denominada El Manifiesto Liminar. Para muchos estudiosos de este episodio de la historia de la educación universitaria en América Latina, los postulados enunciados en dicho manifiesto aún mantienen su vigencia. Se trata de establecer elementos de análisis sobre el movimiento estudiantil y la influencia de este en los cambios y transformaciones que la universidad confronta. La proximidad en cumplir 100 años de la proclamación del mencionado documento es ocasión propicia para plantearse los impactos que el subsistema universitario ha recibido de ese proceso de rebelión estudiantil. Se analizan discursos de profesionales interesados en el tema y se plantean algunas ideas que pudieran ayudar en el debate sobre este interesante tema. Igualmente se asume como tópico de discusión las dificultades que aun confronta la universidad latinoamericana para lograr cambios y transformaciones que la conduzcan al logro de objetivos de mayor pertinencia en su responsabilidad social y en su destino histórico.
Aviso de derechos de autor/a
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas, siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.