Enseñanza remota de emergencia en la formación inicial del profesorado: retos y posibilidades en el contexto de la pandemia de Covid-19
Resumen
La pandemia de Covid-19 interrumpió las actividades presenciales de los cursos de formación inicial del profesorado en educación superior, apareciendo enseñanza remota de emergencia como una posibilidad de creación de vínculos entre estudiantes y universidades. A partir de estudios sobre la formación inicial docente en el escenario brasileño actual, este artículo tiene como objetivo analizar la migración a la enseñanza remota de una disciplina previamente planificada para el modelo presencial en una universidad pública brasileña, a través de entrevistas realizadas a dieciséis estudiantes participantes del programa. El análisis cualitativo y descriptivo de las percepciones y sentimientos de los egresados, señaló los desafíos enfrentados y las posibilidades de tal experiencia. Los resultados señalan como desafíos la autonomía que requiere el contexto, el manejo repentino de las herramientas digitales y la vivencia de un escenario complejo que involucra exigencias profesionales, personales y familiares. La comunicación, la ágil organización, la postura del docente y la diversidad de estrategias metodológicas se destacaron como potencialidades de la disciplina en el modelo empleado. Concluimos que mantener los fundamentos de la ética, el respeto y la autonomía en la formación de futuros docentes, así como considerar la complejidad del contexto pandémico a través de un proceso de formación humanizado, fueron claves para ofrecer un curso que respondiera a las necesidades educativas contemporáneas.
Derechos de autor 2021 Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.