La movilidad académica internacional ante la pandemia del COVID-19: una primera aproximación
Resumen
Este artículo constituye una aproximación al fenómeno de la movilidad académica internacional y los probables impactos, en lo inmediato y a corto plazo, que tendrá en ella la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 desde que fuera declarada su irrupción el pasado 7 de enero de 2020. Luego de un breve recorrido histórico que muestra la dilatada andadura de la movilidad académica internacional a través de los tiempos, así como de un sucinto análisis de algunas determinantes que exacerban el fenómeno en la actualidad, el artículo centra su atención en brindar unas pinceladas de la movilidad académica internacional, particularmente en torno a sus principales polos de atracción actual, y se propone proyectar algunos probables impactos a partir del análisis e interpretación de la información recogida como resultado de una revisión documental. El apartado reservado a América Latina echa mano a algunas métricas que dimensionan la magnitud de los flujos entrantes y salientes de estudiantes, en virtud de la profunda dicotomía existente entre ambas movilidades dentro de este bloque geográfico, e igualmente analiza los efectos de la pandemia sobre estos flujos. Concluye este artículo exponiendo algunas reflexiones sobre la movilidad académica internacional a la luz de las interrogantes y las incertidumbres que formulan estos tiempos víricos para las universidades, tirando de las lecciones aprendidas de pandemias pasadas que marcaron un declive de la universidad medieval, pero que también indujeron a su renovación al ensalzar el conocimiento científico que en ella se generaba.
Derechos de autor 2021 Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.