Permanencia de la población estudiantil en la universidad a partir de un estudio longitudinal de cohortes en cuatro carreras
Resumen
Se analiza la permanencia de la población estudiantil universitaria desde su ingreso hasta su graduación. Se plantea la educación superior como derecho que garantiza la equidad en el acceso, la trayectoria académica y la graduación para favorecer la movilidad social según los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La investigación es cuantitativa, descriptiva y basada en información de las cohortes estudiantiles 2002-2018 en cuatro carreras de la universidad de Costa rica, se seleccionaron las variables demográficas,
de admisión, académicas y de graduación. A partir de las características de la población estudiantil se observa que hay apertura de la universidad a poblaciones socialmente excluidas: mujeres, personas de zonas alejadas y de colegios públicos y a pesar de la apertura en la admisión se identifica una población que se estanca en la matriculación de cursos en la carrera. la población estudiantil prolonga la permanencia, por lo tanto, la graduación se logra después de lo establecido en el plan de estudios. la permanencia estudiantil es un fenómeno complejo, multicausal y particular en cada carrera; un abordaje interdisciplinario favorece el análisis.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas, siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.