Ciencia, democracia y educación
Resumen
Este artículo trata de realizar una reflexión
sobre la ciencia en su riguroso
protocolo metodológico, su vinculación
con la democracia como
evento político y la educación. Para
ello formula unas interrogantes.
¿Por qué no intentar una aplicación
más directa al aparato del Estado,
más allá de la labor de los constitucionalistas,
buscando que los
gobiernos actúen en forma más racional,
más eficiente y con un mayor
apego a los principios y postulados
de la democracia moderna? ¿Cómo
podría darse esta aplicación? ¿Qué
papel podría jugar aquí la Universidad,
como principal responsable
del manejo del conocimiento científico?
¿Qué posibilidades existen de
una interacción entre el gobierno y
la Universidad para buscar el perfeccionamiento
mutuo en beneficio de
la sociedad? Estas búsquedas nos
permiten señalamientos y algunas
conclusiones.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas, siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.