La educación a distancia en la pandemia por el SARS CoV2: desafío para los docentes del equipo de salud
Resumen
Esta investigación analiza los procesos y metodologías docentes durante la pandemia y los espacios de enseñanza-aprendizaje-evaluación de la educación a distancia (EAD) en la educación superior en el equipo de salud. Se realizó una encuesta estructurada, autoadministrada y anónima, en línea a nivel nacional. Los docentes que contestaron trabajan más con estudiantes de grado, dan clases y evalúan con pantallas portátiles y celulares, un tercio compartidas, pagadas por ellos; más de la mitad no usaban TIC antes de la pandemia, y contaban con muy poca capacitación adecuada. Luego de la primera ola de la pandemia la mitad de los profesores responde estar capacitada en virtualidad y pedagogía; reconoció como fortalezas: “tiempo y espacio” y como debilidades: perfeccionamiento y la “dificultad del cara a cara en masividad”. A los docentes no les convence la EAD para el monitoreo ni para el acercamiento a estudiantes, consideran que se han cumplido objetivos indispensables: trabajando con mayor intensidad, más horas, desbordados y prefiriendo la presencialidad. Es más claro que nunca que el trabajo docente es irreemplazable y necesita revalorizarse. Se ha gestionado una crisis sin precedentes. La educación ha mutado. La información recabada en esta investigación propiciará la toma de decisiones para planificar mejores estrategias que faciliten el mejor uso de las tecnologías y la virtualidad que obviamente llegaron para quedarse.
Derechos de autor 2021 Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.