Las modalidades de educación a distancia y virtual en la formación posgradual: Una estrategia para la educación inclusiva en América Latina
Resumen
Las dificultades de acceso, permanencia, promoción y graduación constituyen cruciales barreras para la participación y el aprendizaje de los estudiantes. Un naciente paradigma educativo que responde a esta problemática, lo constituye la Educación Inclusiva, especialmente aplicada en la modalidad de formación a distancia y virtual. En esta dirección el presente artículo parte de una revisión teórico conceptual sobre el particular y reconoce los aportes de un centro de investigación nacido en Colombia con proyección latinoamericana, para proponer esta modalidad de formación en el posgrado como la concreción de nuevas políticas y prácticas incluyentes, particularmente en América Latina. La discusión plantea la reflexión acerca del fortalecimiento de este tipo de formación, como una manera de hacer realidad la política internacional de educación para todos, puesto que facilita la formación de otros estudiantes que los sistemas presenciales tradicionales aun no cobijan venciendo así, consabidos obstáculos para la formación avanzada que la región tanto necesita.
Los derechos de autor permiten la protección del material original, y frena la utilización del trabajo ajeno sin permiso. UNESCO IESALC se adhiere a las licencias Creative Commons en la publicación de acceso abierto de la ESS. En concreto, a través del ajuste a esta licencia se permite a los autores la generación de obras derivadas, siempre que apunten a fines no comerciales. Se ceden a la revista los derechos de explotación.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos. Los autores de las colaboraciones recibirán acuse de recibo de que el trabajo ha llegado al Equipo Editorial de la Revista.