UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES
      • CRES 2018
      • Consulta LATAM 2022
      • Consultas CRES+5
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Blog
    • Colección CRES 2018
    • Podcast
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
  • Eventos
  • English

Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe será en noviembre en Asunción, Paraguay

El 22 y 23 de noviembre redes universitarias y consejos de rectores de la región se reunirán para reflexionar colectivamente en torno a los desafíos que comporta la aceleración necesaria en la transformación digital de nuestras universidades.
© UNA
4 septiembre, 2023

El 22 y 23 de noviembre redes universitarias y consejos de rectores de la región se reunirán para reflexionar colectivamente en torno a los desafíos que comporta la aceleración necesaria en la transformación digital de nuestras universidades.

Fundamentados en el gran potencial que la integración de la tecnología en la educación superior ofrece a los procesos académicos en general, esta integración también plantea retos importantes, tales como la brecha digital que existe dentro de los países y entre ellos. De modo que esta temática se torna trascendental de abordar, en vista de los obstáculos que, al mismo tiempo ofrece a la garantía de la igualdad de acceso a la tecnología y su uso, así como los problemas éticos y de privacidad relacionados con la recopilación de datos y el uso de la inteligencia artificial que requieren atención.

Luego de la pandemia y sus restricciones, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) retoma la celebración de los encuentros de consejos de rectores y redes universitarias, entendiéndolo como un foro privilegiado y consolidado para el encuentro de autoridades y voces expertas de la Región en materia de educación superior.

Para esta ocasión UNESCO IESALC, conjuntamente con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) y la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), organiza la celebración de este X Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe. En este sentido invitan a participar a autoridades y representantes de consejos y asociaciones nacionales de rectores, así como a redes universitarias que hacen vida en la Región.

El X Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe se inscribe en la dinámica de la ruta hacia la CRES+5 en calidad de tercera reunión preparatoria, por lo que se espera que las Redes participen para enriquecer con el aporte de reflexiones y propuestas para el fortalecimiento y desarrollo de la educación superior regional hacia el 2030.

El Encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de la UNA, con sede en la ciudad de Asunción, Paraguay, los días 22 y 23 de noviembre de 2023.

Transmisión en vivo del 22 de noviembre de 2023 aquí

Transmisión en vivo del 23 de noviembre de 2023 aquí

Descargue Nota Conceptual y Agenda

Notas de prensa

  • Encuentro de rectores rumbo a congreso regional de educación superior | 1000 Noticias

SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Noticias

    IESALC: La movilidad en América Latina y el Caribe sigue siendo un reto

    30 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • NoticiasObjetivos de Desarrollo Sostenible

    UNESCO, UNICEF y CEPAL alertan que al ritmo actual América Latina y el Caribe no alcanzará las metas de educación ...

    8 septiembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • De la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global

    8 junio, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiasTransformaciones digitales

    Manual aborda oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior

    6 septiembre, 2023
    By Claudia Delgado Barrios
  • DestacadasNoticias

    La educación superior es también un derecho fundamental para migrantes y refugiados

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • En la foto: Roberto Escalante, Héctor Sauret, Óscar Domínguez; Rodolfo Arim; Héctor Ulloa; Francesc Pedró y Marcelo Di Stéfano
    Abogacía consorciadaNoticias

    Día 5- Redes universitarias debatieron acerca de los futuros de la educación superior en la región y en el mundo 

    8 noviembre, 2023
    By Yara Bastidas

  • Covid19

    One Caribbean Solutions: asociación estratégica post crisis y próximos pasos para la reapertura de las universidades

  • Noticias

    UNESCO publica avances de la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de Estudios

  • Internacional

    Charla sobre desafíos y oportunidades para la formación de profesores | 27 de abril

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos