UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Convocatoria para Consultoría internacional en violencia de género en las IES

Los consultores interesados deben manifestar su interés a más tardar el 20 de julio de 2023
© Foto de Christin Hume en Unsplash
5 julio, 2023

Proyecto: Hacer frente a la violencia de género en las instituciones de educación superior

La violencia de género (VG) es un fenómeno universal que se produce en diversos espacios, incluidas las instituciones de educación superior (IES). Puede adoptar diversas formas, entre ellas (aunque no exclusivamente) la violencia física, verbal, sexual, psicológica y socioeconómica. Cualquier persona puede sufrir violencia de género. Sin embargo, afecta de manera desproporcionada a las mujeres y a las personas que son, o son vistas, diferentes en materia de género.

Para ello, en primer lugar, es necesario recopilar y analizar datos fiables sobre la prevalencia, naturaleza, formas e impacto de la violencia de género en las IES (estudiantes, personal docente y administrativo), así como datos sobre la disponibilidad de mecanismos/iniciativas de respuesta en el seno de las IES.

La UNESCO está desarrollando una iniciativa que recopile datos sobre la violencia de género en las IES a través de un cuestionario en línea. El análisis de los datos recogidos mediante este cuestionario permitirá la elaboración de directrices que respondan al problema en una segunda fase. En última instancia, su objetivo es apoyar a los responsables políticos, las IES, la sociedad civil y otros actores interesados, por medio de directrices que respondan y prevengan la violencia de género en el sector de la educación terciaria, y contribuyan a la aplicación de la Agenda 2030 a través del ODS4 (en particular las metas 4.3, 4.5. y 4a.) y ODS54 .

 

Periodo del proyecto: 2023-2024

Vacante: Consultoría internacional para abordar la violencia de género en las instituciones de educación superior

Fecha límite para postularse: 20 de julio de 2023

Para más detalles revise los términos de referencia.

Los consultores interesados deben manifestar su interés a más tardar el 20 de julio de 2023, enviando una propuesta técnica y financiera, su currículo y tres trabajos de investigación o documentos a Info-iesalc@unesco.org. Por favor, utilice el siguiente encabezado en el asunto ” Consultoría Internacional en materia de violencia de género en instituciones de educación superior”.

 


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Noticias

    Boletín NIFEDE: Novedades en educación superior en Argentina y América Latina

    1 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    UNESCO IESALC estrecha vínculos con INTEC de República Dominicana

    8 marzo, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiasWebinar

    La transición a la educación híbrida se traducirá en mayor calidad de la interacción docente-estudiante, Francesc Pedró

    28 septiembre, 2021
    By Yara Bastidas
  • InnovaciónNoticiasTransformaciones digitales

    ChatGPT, inteligencia artificial y educación superior: ¿Qué deben saber las instituciones de educación superior?

    14 abril, 2023
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Observatorio de la Universidad de Panamá sensibiliza sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    4 octubre, 2019
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    UNESCO publica avances de la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de Estudios

    5 septiembre, 2019
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    [Video] Testimonios de gratuidad // CIN

  • CRESNoticias

    En Lima se pone en marcha el Plan de Acción de la educación superior para los próximos 10 años

  • Sin categoría

    La huella indeleble de Antonio Pasquali, director del CRESALC

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos