UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
      • Transformando la educación
        • Proyecto de los Jóvenes para la Transformación de la Educación
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

Convocatoria para editor/a general, editores asociados y consejo asesor editorial de la Revista Educación Superior y Sociedad

Las personas interesadas en someter sus candidaturas para formar parte del equipo editorial de la Revista ESS podrán postularse hasta el 30 de septiembre de 2023
©
4 julio, 2023

Fecha límite para postularse: 30 de septiembre de 2023

La Revista

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) es una publicación periódica editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). Está orientada principalmente a la difusión de trabajos de investigación y estudios teóricos sobre el campo de la educación superior y sus tendencias temáticas tanto en América Latina y el Caribe como a escala global.

Con más de tres décadas de antigüedad, la revista ESS es la decana de las revistas de educación superior en América Latina y el Caribe.

Es semestral (un volumen anual con dos números), arbitrada e indexada de acceso abierto.

Entre otros temas, viene cubriendo nuevos desarrollos y tendencias en temas como:

  • Aseguramiento de la calidad de la educación superior
  • Relevancia
  • Responsabilidad social
  • Diversidad cultural e interculturalidad
  • Internacionalización
  • Movilidad académica
  • Investigación y producción de conocimiento
  • Contexto global y regional de la educación superior
  • Democratización, equidad e inclusión en la educación superior
  • Desarrollo sostenible y educación superior
  • Innovación y calidad en la educación superior
  • Educación superior y futuro
  • La educación superior en la Era Digital
  • Gobernanza y Gestión Universitaria

En los últimos tres años, el Equipo Editorial de la ESS ha estado dirigido por el Prof. Norberto Fernández Lamarra, como Editor General, contando con el apoyo de los Profesores Marisa Álvarez, Pablo García y Cristian Perez-Centeno, en el rol de Editores Asociados, todos ellos de la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina. El Equipo Editorial de la revista ESS cuenta con el soporte técnico de Débora Ramos, de UNESCO IESALC, como editora ejecutiva, quien se responsabiliza de todas las cuestiones relacionadas con el circuito de recepción, revisión y producción durante todo el proceso de edición, además de supervisar la fase de divulgación de cada número editado. Un Consejo Técnico Editorial institucional de UNESCO IESALC acompaña en estos procesos a la editora ejecutiva.

El mandato del actual equipo llegará a su fin en diciembre de 2023 por lo que UNESCO IESALC ha decidido abrir la presente convocatoria para cubrir las vacantes resultantes y, al mismo tiempo, renovar y ampliar el Consejo Editorial de la Revista que actúa como Comité Científico de este órgano de divulgación académica.

Editor/a General

Formar parte del equipo editorial de una revista es un compromiso: tendrá que invertir tiempo y esfuerzo para servir a su comunidad profesional. Por ello, como Editor/a de ESS puede conseguir un verdadero impacto en el campo de la investigación sobre educación superior y prestar un valioso servicio a sus colegas con el que será reconocido internacionalmente.

Como editor/a general será el responsable último de su contenido y de los procesos editoriales. Con el apoyo de un equipo más amplio de editores asociados, evaluará las propuestas recibidas, tomará decisiones y gestionará el proceso de revisión por pares, además de promocionar la revista y representarla en conferencias y otros actos. Junto con el equipo editorial de UNESCO IESALC, determinará la dirección estratégica de ESS, definiendo su alcance, recomendando nuevos miembros del equipo y solicitando contenidos para garantizar el crecimiento y desarrollo de la revista.

El perfil requerido es de un/a investigador/a sobre educación superior con una carrera consolidada en la universidad o en un centro de investigación a lo largo de un mínimo de quince años con un historial respetable de publicaciones indexadas internacionalmente. Es condición imprescindible el dominio de la lengua española e inglesa y recomendable el del portugués y el francés y de una lengua de un pueblo originario. Se valorará encarecidamente tener experiencia previa en otra función editorial, que puede ser necesaria antes de asumir las responsabilidades de editor/a.

Esta posición no conlleva ninguna remuneración.

Si desea someter su candidatura, utilice el siguiente vínculo.

Editores asociados

En atención al número de propuestas de artículos que se reciben y el amplio espectro de materias cubierto, la dirección de la Revista cuenta con la ayuda de tres editores asociados. Su función, bajo la coordinación de la dirección de la Revista, consiste en realizar la revisión de pertinencia de los manuscritos recibidos, supervisar el proceso de revisión por pares y tomar las decisiones finales.

El perfil requerido es el de un/a investigador/a en educación superior con un mínimo de diez años de experiencia en la universidad o en un centro de investigación con un mínimo de cinco publicaciones indexadas internacionalmente. Es condición imprescindible el dominio de la lengua española e inglesa y recomendable el del portugués y el francés, y una lengua de un pueblo originario. Se valorará tener experiencia previa en otra revista académica.

Estas posiciones no conllevan ninguna remuneración.

Si desea someter su candidatura, utilice el siguiente vínculo.

Consejo Asesor Editorial

Los diez miembros del Consejo Asesor Editorial apoyan a la dirección de ESS y a los editores asociados revisando manuscritos, promocionando la Revista, asesorando sobre la estrategia y el desarrollo de la revista y, en general, apoyando a la Revista siempre que sea posible.

El perfil requerido es el de un/a investigador/a sobre educación superior con un mínimo de cinco años de experiencia en la universidad o en un centro de investigación con un mínimo de dos publicaciones indexadas internacionalmente. Es condición imprescindible el dominio de la lengua española e inglesa y recomendable el del portugués y el francés y deseable el de una lengua de un pueblo originario.

Estas posiciones no conllevan ninguna remuneración.

Si desea someter su candidatura, utilice el siguiente vínculo.

Esta convocatoria tiene 30 de septiembre de 2023 como fecha límite para las candidaturas.

En el proceso de selección de todos estos puestos intervendrá el Consejo de Gobierno de UNESCO IESALC. Se dará prioridad a la configuración de un equipo editorial que sea diverso, inclusivo, multilingüe y con paridad de género.

Si desea mayor información puede escribir a d.ramos-torres@unesco.org


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • Noticias

    #8Oct III Foro de Universidades Verdes “Educación para el Desarrollo Sostenible al 2030”

    2 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Equidad e InclusiónNoticias

    Informe de UNESCO IESALC revela que el acceso a la educación superior pasó de 19% a 38% en las últimas ...

    28 diciembre, 2020
    By Sara Maneiro
  • Revista ESS

    Extensión del plazo de recepción de artículos para el volumen 34 de la Revista ESS y su dossier temático “Calidad ...

    16 junio, 2021
    By Yara Bastidas
  • NoticiasTransformando la Educación

    El Foro de Impacto sobre la Sostenibilidad es un espacio desarrollar estrategias y soluciones

    3 agosto, 2023
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    2191 instituciones de educación superior se activan en Lima para enfrentar los desafíos de la región

    14 marzo, 2019
    By admin
  • CRESNoticias

    Referentes de la educación superior forjaron un consenso sobre los temas y metodología participativa de la CRES+5

    24 marzo, 2023
    By Claudia Delgado Barrios

  • Noticias

    Boletín NIFEDE: Novedades en educación superior en Argentina y América Latina

  • Covid19

    One Caribbean Solutions: Post Crisis Strategic Partnership and Next Steps for Reopening Universities

  • Internacional

    Shifting the focus towards an Africa-born HE strategy / UWN

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2023
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos