UNESCO IESALC hace un llamado para debatir los avances de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, en el marco de la CRES+5

Como resultado de la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), celebrada en Córdoba (Argentina), se aprobó un Plan de Acción 2018 – 2028 y, al mismo tiempo, se adoptó el compromiso de realizar una reunión de seguimiento cinco años más tarde (CRES+5). Ahora, en 2023, procede promover un proceso participativo que permita destacar los avances realizados, así como los desafíos aún pendientes y las problemáticas emergentes, en particular tras la crisis provocada por la pandemia. En este proceso pueden ser de utilidad las consideraciones contenidas en la Hoja de Ruta propuesta por la UNESCO para la Educación Superior, resultado de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES), así como el enorme volumen de contribuciones que desde la región se hicieron llegar a esta conferencia global.
En este contexto, el Consejo de Gobierno del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) acogió favorablemente la propuesta conjunta de la Secretaría del Estado de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior del Paraná (SETI PR) y la Asociación de Instituciones Públicas de Enseñanza Superior de Paraná (APIESP, por sus siglas en portugués), con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación (MEC) de Brasil para que la CRES+5 sea celebrada en Curitiba (Brasil), del 25 al 27 de octubre de 2023. La mayor parte de la financiación de CRES+5 será del Gobierno de la Provincia (Estado) de Paraná, a través de SETI PR, con apoyo de la Fundación Araucaria para el Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Paraná.
Al mismo tiempo, el Consejo de Gobierno de UNESCO IESALC agradece esta iniciativa de país que facilitará el diálogo entre todos los actores de la Educación Superior de la región y para el cual se contará con la inestimable cooperación de los organizadores de la CRES 2018, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN, Argentina) y el Ministerio de Educación de Argentina, así como de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay (AUPP) y el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).
El próximo mes de marzo se darán a conocer más detalles de la CRES+5, incluyendo los procedimientos para la inscripción y para la participación en los debates y trabajos preparatorios
RELATED ITEMS