UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • CRES 2018
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

UNESCO IESALC hace un llamado para debatir los avances de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, en el marco de la CRES+5

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe convoca a una reunión de seguimiento cinco años más tarde de la CRES 2018
© UNESCO
14 febrero, 2023

Como resultado de la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), celebrada en Córdoba (Argentina), se aprobó un Plan de Acción 2018 – 2028 y, al mismo tiempo, se adoptó el compromiso de realizar una reunión de seguimiento cinco años más tarde (CRES+5). Ahora, en 2023, procede promover un proceso participativo que permita destacar los avances realizados, así como los desafíos aún pendientes y las problemáticas emergentes, en particular tras la crisis provocada por la pandemia. En este proceso pueden ser de utilidad las consideraciones contenidas en la Hoja de Ruta propuesta por la UNESCO para la Educación Superior, resultado de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES), así como el enorme volumen de contribuciones que desde la región se hicieron llegar a esta conferencia global.

En este contexto, el Consejo de Gobierno del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) acogió favorablemente la propuesta conjunta de la Secretaría del Estado de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior del Paraná (SETI PR) y la Asociación de Instituciones Públicas de Enseñanza Superior de Paraná (APIESP, por sus siglas en portugués), con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación (MEC) de Brasil para que la CRES+5 sea celebrada en Curitiba (Brasil), del 25 al 27 de octubre de 2023. La mayor parte de la financiación de CRES+5 será del Gobierno de la Provincia (Estado) de Paraná, a través de SETI PR, con apoyo de la Fundación Araucaria para el Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Paraná.

Al mismo tiempo, el Consejo de Gobierno de UNESCO IESALC agradece esta iniciativa de país que facilitará el diálogo entre todos los actores de la Educación Superior de la región y para el cual se contará con la inestimable cooperación de los organizadores de la CRES 2018, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN, Argentina) y el Ministerio de Educación de Argentina, así como de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay (AUPP) y el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).

El próximo mes de marzo se darán a conocer más detalles de la CRES+5, incluyendo los procedimientos para la inscripción y para la participación en los debates y trabajos preparatorios


SHARE

RELATED ITEMS

Other recent press releases

  • NoticiasProceso de reconocimientoSin categoría

    Entra en vigor el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América ...

    26 octubre, 2022
    By Sara Maneiro
  • Noticias

    Francesc Pedró: Hay que darle mayor autonomía al docente

    15 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Cierre de la convocatoria para el envío de colaboraciones al Número Aniversario de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

    23 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • EventosNoticias

    I Congreso Conectados “Tendencias educativas: hacia el futuro digital de la educación universitaria”

    24 mayo, 2021
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    Honduras tiene oportunidades de aumentar su cobertura en educación superior

    12 septiembre, 2022
    By Claudia Delgado Barrios
  • NoticiasRevista ESS

    Disponible el Vol. 34 Núm. 1 (2022) de la Revista ESS sobre Calidad e Internacionalización mutuamente inclusiva de la Educación ...

    2 septiembre, 2022
    By Yara Bastidas

  • Internacional

    Scholarly success of African universities: common contributing factors / The Conversation

  • pantalla de ordenador
    Abogacía consorciada

    Convocatoria a concurso para un nuevo logo

  • Webinar

    Expertos coinciden en necesidad de alcanzar indicadores propios de la región para favorecer la movilidad en la educación superior 

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos