UNESCO-IESALC

Main Menu

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

logo

  • El Instituto
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • El Derecho a la Educación Superior
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • ODS
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • Transformaciones digitales
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2023
      • Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible Camino hacia la Agenda 2030
      • Programa de desarrollo competencial docente
      • Programa de Desarrollo Competencial de Técnicos
      • Programa de gestión de calidad
      • Programa de gestión de cambio y metodologías ágiles
      • Programa diseño de proyectos de mejora
      • Programa de liderazgo, gestión y formación de IES sostenibles
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • English

UNESCO IESALC y Laspau presentan su primer proyecto conjunto para formar autoridades universitarias comprometidas con la sostenibilidad

El Programa de Liderazgo, Gestión y Formación de la Educación Superior Sostenible, que busca instalar capacidades en las instituciones de educación superior (IES) que apuntalen su proceso de transformación sostenible, marca el inicio del convenio de cooperación firmado entre ambas instituciones.
© Canva
21 noviembre, 2022

El Programa de Liderazgo, Gestión y Formación de la Educación Superior Sostenible, que busca instalar capacidades en las instituciones de educación superior (IES) que apuntalen su proceso de transformación sostenible, marca el inicio del convenio de cooperación firmado entre el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y Laspau, afiliada a la universidad de Harvard. Para ello, ambas organizaciones, a través de sinergias, ponen sus capacidades y redes internacionales al servicio de las instituciones de educación superior (IES) para desarrollar y fortalecer sus esfuerzos hacia la sostenibilidad y la educación de calidad para todas y todos. 

El programa cuenta con dos pilares: instalación de capacidades a través de capacitación y la asistencia técnica. La capacitación se ofrece a través de una serie de cursos desarrollados con una lógica articulable que se puede adaptar a diferentes itinerarios con el propósito de flexibilizar y dar la posibilidad a distintas certificaciones. La capacitación se complementa con una asistencia técnica mediante sesiones de mentoría para apoyar la implementación de la sostenibilidad de las instituciones de educación superior, a partir del desarrollo de proyectos integradores que impulsen el impacto social y se reconocerá el compromiso de las universidades con un “sello verde”.

El programa inicia con el curso Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible. Camino hacia la Agenda 2030 que comenzará en marzo de 2023, y está dirigido a rectoras y rectores de la región de instituciones de educación superior, brindando un espacio de diálogo y trabajo, para fortalecer los compromisos adquiridos por los Estados miembros con la Agenda 2030 y hacer posible su cumplimiento y medición de avances.

El curso se impartirá en modalidad híbrida, con sesiones y talleres en Cambridge, Massachussets, y continuará con actividades formativas en el Campus Digital de IESALC. Contará con un claustro docente internacional y estará dirigido a fortalecer el Plan Estratégico Institucional bajo una mirada clara hacia el establecimiento de una hoja de ruta comprometida con la sostenibilidad.

Las autoridades contarán con mentorías especializadas que les apoyarán en el desarrollo de su propio proyecto integrador, mediante un modelo de aprendizaje social y colaborativo, con espacios de diálogo e intercambio de experiencias y buenas prácticas. Finalmente, se buscará consolidar una alianza o red de rectoras y rectores comprometidos con la sostenibilidad desde las diferentes dimensiones de sus instituciones.

Para dar inicio al marco de colaboración de ambas organizaciones, el 28 de noviembre del 2022 se llevó a cabo un panel virtual donde expertos internacionales dialogaron sobre el valor del oficio del rector y la sostenibilidad. En la ocasión se compartieron los detalles del programa así como el enlace a las inscripciones y la fecha de cierre para postularse el 20 de diciembre de 2022.

El convenio potencia así sinergias de capacidades y redes internacionales de ambas organizaciones, para desarrollar y fortalecer la sostenibilidad y la educación de calidad para todas las personas en la región.

El convenio entre UNESCO IESALC y Laspau busca:

  • Promover alianzas estratégicas para fortalecer la educación, la cultura y el desarrollo humano en América Latina y el Caribe.  
  • Crear, promover, gestionar y desarrollar iniciativas que den a las personas participantes de América Latina y el Caribe la posibilidad de formarse, enseñar, investigar y beneficiarse de la movilidad académica.
  • Desarrollar modalidades de enseñanza y aprendizaje a distancia, mediante tecnologías de información, particularmente para poblaciones de escasos recursos financieros y comunidades rurales.
  • Desarrollar programas formativos dirigidos a fortalecer las capacidades y competencias de los agentes de las IES, entendidos tales como autoridades, personal de decanatos, direcciones, departamentos, administración, estudiantes, entre otros.
  • Realizar acciones conjuntas para la promoción de eventos científicos en América Latina y el Caribe que redunden en beneficio de la Academia latinoamericana y caribeña.
  • Cooperar en todos los dominios de investigación, innovación y desarrollo de la enseñanza con vinculación a la educación superior.  
  • Favorecer la movilidad profesoral y estudiantil orientada a mejoras en la cualificación y el desarrollo de la excelencia en las instituciones de educación superior de la región.

Vea el video del panel “El rol del rector en el desarrollo del liderazgo social. Una apuesta de Laspau y UNESCO IESALC”, realizado el 28 de noviembre de 2022:


SHARE

RELATED ITEMS

TagsAlianzaEducación SuperiorIESALCLaspau

Other recent press releases

  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

    17 junio, 2019
    By Yara Bastidas
  • CRESDe la CRES 2018 hacia la WHEC 2022Noticias

    Seguimiento al Plan de Acción CRES 2018-2028 en el programa de trabajo del IESALC

    6 noviembre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas.
    Publicaciones

    Matriz de iniciativas y alianzas estratégicas

    29 marzo, 2019
    By Yara Bastidas
  • CRESPublicaciones

    Colección CRES 2018 – La educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe. Calidad y ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    El IESALC presenta las conclusiones de su informe sobre tendencias internacionales en la evaluación de los aprendizajes en educación superior

    16 agosto, 2019
    By Yara Bastidas
  • DestacadasNoticias

    La educación superior es también un derecho fundamental para migrantes y refugiados

    21 agosto, 2019
    By Yara Bastidas

  • Covid19Opinión

    A la búsqueda del tiempo perdido en educación virtual / La República

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Jamaica

  • Covid19

    EVENTO WAHED 2020: Priorizando el acceso equitativo y el éxito de la Educación Superior después de la pandemia

UNESCO IESALC applies a zero tolerance policy against all forms of harassment

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos