UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
      • Respuesta al COVID-19
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • Español
  • English

logo

Educación superior para todas las personas

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad académica
      • Reconocimiento de Títulos Académicos
      • Nuevo Convenio Regional
      • Informaciones prácticas para el reconocimiento por país
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • De la CRES 2018 a la #WHEC22
      • Consulta Regional para la #WHEC2022
  • Programas
    • Investigación
      • Los Futuros de la ES
      • Movilidad académica
        • Movilidad Virtual de Estudiantes
      • Respuesta al COVID-19
        • Mapas de reapertura
      • El derecho a la Educación Superior
      • ODS
    • Desarrollo de capacidades
      • Campus IESALC
      • EDS Bootcamp 2022
    • Cooperación técnica
      • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones IESALC
    • Revista ESS Open Journal System
    • Colección CRES 2018
  • Eventos
  • Blog
    • Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

      10 abril, 2022
      0
    • Transformar los futuros de la educación superior con y para los jóvenes

      23 enero, 2022
      0
    • UNESCO IESALC acoge a estudiantes de la Universidad de IE para realizar ...

      21 enero, 2022
      0
    • La educación superior está en suspenso en el país, los estudiantes están ...

      14 enero, 2022
      0
    • Pasado, presente y futuro de la educación superior en el mundo

      6 diciembre, 2021
      0
    • Seminario web de lanzamiento del estudio Caminos hacia 2050 y más allá. Resultados ...

      26 noviembre, 2021
      0
    • Imaginando los futuros de la educación superior | Entrevista a José Joaquín ...

      23 noviembre, 2021
      0
    • Educación superior en América Latina y Caribe, presente y futuro

      18 octubre, 2021
      0
    • Mujer escribiendo en pizarron

      Los docentes en el centro de la recuperación de la educación superior

      4 octubre, 2021
      0
  • Contáctenos
Proceso de reconocimiento
Home›Proceso de reconocimiento›PROCESO DE RECONOCIMIENTO ESPAÑA

PROCESO DE RECONOCIMIENTO ESPAÑA

By admin
11 enero, 2022
76
0
Share:

España

Marco legal

Constitución Española

Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre 
Fecha de publicación en el BOE: 22-11-2014


Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre 
Fecha de publicación en el BOE: 11-12-2015

Resolución del 24 de marzo 2021 emanada por el Ministerio de Universidades/Secretaría General de Universidades en la que se instruye la homologación célere de estudios de grado y maestría obtenidos en el extranjero de cualquier nacionalidad, siempre y cuando la formación previa requerida para cursar los estudios conducentes al título que va a ser objeto de homologación o declaración de equivalencia haya sido cursada en España, y siempre y cuando se esté en presencia de personal científico, técnico e investigador cuya contratación haya sido propuesta por centros I+D+i y proyectos empresariales emergentes de carácter específico e innovador afincados en territorio español. Cumplidos estos requisitos de aplicación, la petición de celeridad en la tramitación de estos expedientes deberá ser canalizadas a través de Oficina Española de Retorno, adscrita a la Dirección General de Migraciones.

Actores institucionales e instancias operativas

Ministerio de Educación y Formación Profesional

Documentación exigida para activar el proceso de reconocimiento

La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación:

  1. Documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de los ciudadanos españoles, el documento nacional de identidad o autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración;
  2. Título cuya Declaración de Equivalencia se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial;
  3. Certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial;
  4. Acreditación del pago de la tasa 107

Esta documentación deberá ser consignada telemáticamente a través de la plataforma abierta permanentemente para tal propósito.

¿Ratificó el nuevo Convenio Regional?
No es Estado signatario. Sin ratificar

Contacto

Subdirección General de Títulos y Ordenación, Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias del Ministerio de Universidades (Paseo de la Castellana 162, 28046 Madrid)
Correo electrónico:
https://www.universidades.gob.es/portal/site/universidades/menuitem.422e2ca5964e0f52e5895bd0026041a0/?vgnextoid=5978bd6ffe187710VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=12df8ef51e767710VgnVCM1000001d04140aRCRD


  Subscribe to our newsletter   
Anterior

Premios a la excelencia en la educación ...

Siguiente

La educación superior está en suspenso en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Guatemala

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Paraguay

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Colombia científica se pronuncia a favor de la ratificación del Nuevo Convenio Regional

    20 julio, 2021
    By Yara Bastidas
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Bolivia

    18 marzo, 2020
    By admin
  • Reconocimiento

    Proceso de Reconocimiento Costa Rica

    18 marzo, 2020
    By admin
  • estudiantes lanzando birretes al aire
    Internacionalización y movilidad académicaReconocimientoWebinar

    Nuevo Convenio Regional: una puerta abierta a la innovación y la cooperación

    27 mayo, 2021
    By Yara Bastidas

  • Blog

    La educación superior debe estar en la agenda educativa internacional | University World News

  • Webinar

    Pandemia da covid-19 leva universidades latino-americanas a pesquisar sobre efeitos da pandemia

  • Abogacía consorciada

    ¿Cómo contribuye su institución a los ODS?

Nuevo Convenio Regional

 INSCRÍBASE

Proceso de reconocimiento por país

  •  Antigua y Barbuda
  •  Argentina
  •  Bahamas
  •  Barbados
  •  Belice
  •  Bolivia
  •  Brasil
  •  Chile
  •  Colombia
  •  Costa Rica
  •  Cuba
  •  Dominica
  •  Ecuador
  •  El Salvador
  •  España
  •  Granada
  •  Guatemala
  •  Guyana
  •  Haití
  •  Honduras
  •  Jamaica
  •  México
  •  Nicaragua
  •  Panama
  •  Paraguay
  •  Perú
  •  República Dominicana
  •  San Cristóbal y Nieves
  •  San Vicente y las Granadinas
  •  Santa Lucía
  •  Surinam
  •  Trinidad y Tobago
  •  Uruguay
  •  Venezuela

UNESCO IESALC aplica una política de tolerancia cero contra todas las formas de acoso

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

Síguenos

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   Instagram
  •   Youtube
  • © UNESCO IESALC 2021
  • Descargo de responsabilidad
  • Políticas de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Oportunidades
  • Contáctenos