UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Becas
Home›Internacional›Oportunidades›Becas›Becas del British Council para mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Becas del British Council para mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

By Yara Bastidas
16 febrero, 2021
312
0
Share:

Imperial College London se complace en anunciar la apertura del programa de becas del British Council para mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para el año académico 2021/22.

En asociación con el British Council, Imperial College London ofrece seis becas totalmente financiadas para estudiantes mujeres que cursen un programa elegible de uno de los países enumerados en la sección Elegibilidad.

Las becas han sido creadas con el objetivo de ayudar a abordar la subrepresentación de mujeres en STEM. Los solicitantes deberán demostrar su necesidad financiera y cómo inspirarían a las futuras generaciones de mujeres a seguir una carrera en STEM.

Los países considerados son: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Perú y Venezuela.​

Lea la información completa en la página web del Imperial College London.

Foto de Science in HD en Unsplash.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsOportunidades
Anterior

Ecuador afronta los retos del Desarrollo Sostenible ...

Siguiente

Presentación de la movilidad virtual estudiantil en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Convocatorias

    La Universidad Afroamericana de África Central abre convocatoria para 32 vacantes docentes

    8 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Convocatorias

    Oportunidad para Director (a) de Relaciones Públicas, Cooperación e Internacionalización

    13 octubre, 2020
    By Sara Maneiro
  • ConvocatoriasOfertas de trabajo

    Convocatoria para Traductores e Intérpretes en la Universidad Afroamericana del África Central (AAUCA)

    12 febrero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Convocatorias

    Convocatoria para Asistente Ejecutiva del Rector en la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA)

    20 enero, 2021
    By Yara Bastidas
  • Convocatorias

    Convocatoria para analista de políticas en el área de educación superior para UNESCO IESALC – Oportunidad de consultoría nacional para ...

    28 octubre, 2020
    By Sara Maneiro

  • Noticias

    Comemoração dos 100 aos da Reforma Universitária de Córdoba confirma compromisso com a educação pública e gratuita

  • Partidipantes del Seminario “El Futuro del Trabajo en las Universidades: Un debate indispensable para la construcción de un nuevo contrato social".
    DestacadasNoticias

    Trabajadores universitarios argentinos debaten su futuro a partir de la CRES 2018

  • Blog

    La gran expansión en tiempos de pandemia

 

  • La transformación digital durante la pandemia de la COVID-19 y los efectos sobre la docencia 

    By Yara Bastidas
    24 enero, 2021
  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos