UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Covid19
Home›Covid19›Encuesta Foro CILAC – UNESCO IESALC a las Instituciones de Educación Superior sobre el impacto del COVID-19 en la investigación

Encuesta Foro CILAC – UNESCO IESALC a las Instituciones de Educación Superior sobre el impacto del COVID-19 en la investigación

By Sara Maneiro
24 junio, 2020
2421
0
Share:

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC y el Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y el Caribe CILAC acaban de circular la Encuesta Foro CILAC – UNESCO IESALC a las Instituciones de Educación Superior sobre el impacto del COVID-19 en la investigación dirigida a las autoridades rectorales de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe para relevar datos acerca del modo como el COVID-19 está afectando su misión investigadora y, al mismo tiempo, de qué modo, a través de la investigación, estas instituciones están contribuyendo a la búsqueda de soluciones a la crisis.

Esta acción forma parte del compromiso del Foro CILAC y del IESALC con la investigación. Las autoridades universitarias están cordialmente invitadas a participar hasta el 20 de julio llenando los datos de la encuesta.

La Encuesta Foro CILAC – UNESCO IESALC a las Instituciones de Educación Superior sobre el impacto del COVID-19 en la investigación forma parte del trabajo exploratorio cuyos aportes servirán para fortalecer el trabajo en red que busca contrarrestar los efectos negativos de la pandemia en la función investigativa de la universidad. Las aportaciones de las instituciones de educación superior quedarán debidamente acreditadas en los documentos que se elaboren con tal fin, así como en el sitio web de UNESCO IESALC.

 

Foto de Chokniti Khongchum en Pexels.


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsEncuesta
Anterior

Webinar Panamá: COVID-19 y Educación Superior. Impactos ...

Siguiente

El caso George Floyd y el racismo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Covid19

    La educación intercultural y su afectación por la Covid-19: Voces desde Chile

    8 agosto, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Estudio del IESALC sobre calidad y acreditación inauguró la segunda sesión del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la ...

    17 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    La movilidad académica internacional es un catalizador de la renovación / Times Higher Education

    8 julio, 2020
    By Sara Maneiro
  • Covid19

    Diálogo sobre el futuro educativo ¿Qué pasará después de la Pandemia?

    13 abril, 2020
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad

    18 junio, 2020
    By Sara Maneiro
  • BlogCovid19

    Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

    2 julio, 2020
    By Sara Maneiro

  • Conferencia Internacional de Estados
    Noticias

    The Meeting for the adoption of the Regional Convention for the Recognition of Studies is inaugurated

  • Noticias

    Ministros reunidos en la UNESCO debaten acerca de la inclusión y la movilidad en la educación superior

  • Convenios

    Firma de convenio de colaboración entre la OEI y la UNESCO-IESALC para impulsar la educación superior en Iberoamérica

 

  • Reimaginar la universidad en la pandemia

    By Yara Bastidas
    3 diciembre, 2020
  • Hay que aumentar la inversión pública en la educación superior, Francesc Pedró

    By Sara Maneiro
    3 noviembre, 2020
  • Educación post-COVID-19: Sesión extraordinaria del Encuentro Mundial de Educación de la UNESCO

    By Sara Maneiro
    26 octubre, 2020
  • #20Oct Lanzamiento de la fase de capacitación docente del programa de apoyo a la continuidad pedagógica

    By Sara Maneiro
    19 octubre, 2020

COVID-19 Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos