UNESCO-IESALC

Top Menu

  • UNESCO.ORG
  • EN

Main Menu

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • UNESCO.ORG
  • EN

logo

UNESCO-IESALC

  • El instituto
    • Sobre el IESALC
    • Misión
    • Consejo de Gobierno
    • Directorio
  • Prioridades
    • Internacionalización y movilidad
    • Calidad y pertinencia
    • Equidad e inclusión
    • Innovación
    • Seguimiento de la CRES 2018
    • Nuevo Convenio Regional
  • Programas
    • Investigación
    • Desarrollo de capacidades
      • Programas de Educación a Distancia y en Línea
        • Continuidad educativa en el Perú (PMESUT)
    • Cooperación técnica
    • Abogacía consorciada
  • Publicaciones
    • Publicaciones Iesalc
    • Revista ESS
    • Colección CRES 2018
  • Oportunidades
  • Eventos
  • Blog
    • La ReCA PCI LAC potencia proyectos conjuntos de cooperación inter y multidisciplinarios ...

      14 diciembre, 2020
      0
    • Racismo y educación superior en Argentina: la Ley de Educación Superior no ...

      27 noviembre, 2020
      0
    • La Universidad de Costa Rica y los ODS: articulación integral y compromiso ...

      4 septiembre, 2020
      0
    • Impacto de la crisis del coronavirus COVID-19 en las IES: respuestas a ...

      17 julio, 2020
      0
    • Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

      CORONATEACHING ¿síndrome u oportunidad para la reflexión? II/II

      10 julio, 2020
      0
    • Coronateaching ¿síndrome o nueva oportunidad para la reflexión? I/II

      2 julio, 2020
      0
    • El caso George Floyd y el racismo en los sistemas e instituciones ...

      24 junio, 2020
      0
    • ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional?

      19 junio, 2020
      0
    • La gran expansión en tiempos de pandemia

      20 mayo, 2020
      0
  • Contáctenos
Publicaciones
Home›Publicaciones›Colección CRES 2018 – Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Córdoba, 2018. Resúmenes ejecutivos

Colección CRES 2018 – Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Córdoba, 2018. Resúmenes ejecutivos

By Yara Bastidas
17 julio, 2019
3256
0
Share:

Analizar la forma en que se ha desarrollado la educación superior, la forma en que se define calidad y los desafíos desde la perspectiva de los procesos de aseguramiento de la calidad (AC) ha sido el tema central abordado por el equipo a cargo del eje temático sobre La educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe. Para ello, se hace un breve análisis de los desafíos planteados a la educación superior desde la perspectiva de los cambios sociales; luego se sintetiza la realidad actual de los procesos de aseguramiento de la calidad en la región y se propone una forma de definir la calidad, que permite dar cuenta de la diversidad desde una lógica de pertinencia y eficacia. En el cuarto capítulo se analizan los resultados observados de la acción de los organismos de AC y finalmente, se plantea un conjunto de propuestas y recomendaciones para avanzar en la tarea de integrar la educación superior con el resto de los sistemas educativos en la región.

Descargar el libro Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe. Córdoba, 2018. Resúmenes ejecutivos, coordinado por Pedro Henríquez Guajardo


  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   
TagsColección CRES 2018CRES 2018Resúmenes ejecutivos
Anterior

Colección CRES 2018 – A cien años ...

Siguiente

Colección CRES 2018 – Educación Superior en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos relacionados

  • Noticias

    La apertura de la CRES reafirmó el compromiso de la educación con la transformación social

    12 junio, 2018
    By Sara Maneiro
  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo manifiesto de la educación ...

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Portada Plan de Acción
    Publicaciones

    Plan de Acción CRES 2018-2028

    22 febrero, 2019
    By Yara Bastidas
  • Noticias

    XXV aniversario de la URACCAN

    22 octubre, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas
  • Publicaciones

    Colección CRES 2018 – Educación Superior en América Latina y el Caribe. Estudios retrospectivos y proyecciones

    17 julio, 2019
    By Yara Bastidas

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Regional

    Gobierno de Panamá crea alianza con universidades para impulsar educación ambiental / ANPanamá

  • Covid19

    #Webinar #13Ago “Covid-19: Continuidad o cambio en la educación universitaria en Chile”

  • Regional

    La UNESCO reconoce a la Universidad Benemérita de Puebla por sus esfuerzos en materia de alfabetización y enseñanza

+

  • 7 enero, 2021

    Está aberto o edital para envio de colaborações para o Vol. 33 nº 2 (julho-dezembro 2021) da Revista Educação Superior e Sociedade (ESS)

  • 7 enero, 2021

    Abierta convocatoria para el volumen 33, nº 2 (julio-diciembre de 2021) de la revista Educación Superior y Sociedad

  • 7 enero, 2021

    ¡Éxito rotundo en el lanzamiento de la “Competencia Líderes Digitales” para los estudiantes de las 13 Universidades del programa PMESUT!

  • 23 diciembre, 2020

    Mejores deseos para 2021

  • 22 diciembre, 2020

    Los docentes y técnicos participantes del programa de desarrollo competencial consolidan sus habilidades digitales para la educación no presencial

SÍGUENOS

Nuestro Boletín

  Suscribirse al boletín   

  Subscribe to our newsletter   

Nuestra Sede

Edificio Asovincar, 1062-A. Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, Venezuela
Tel: +58 (212) 2861020
Info-iesalc@unesco.org



  • Mapa del sitio
  • Contáctenos